Ciudad del Este. Agencia Regional.
El intendente de Foz de Yguazú, Francisco Chico Brasileiro, fue informado hoy por el diputado Ricardo Barros, líder del gobierno en la Cámara de Diputados, que aumentó la cota de compras en las tiendas francas (duty free) de la citada ciudad brasileña. La suba será desde enero, de 300 a 500 dólares. Es lo que indicó el portal de la Prefectura Municipal de Foz de Yguazú.
La cota de compras es establecida para el límite de mercaderías sin pago impositivo. La suba a US$ 500 para las compras en tiendas francas se iguala a la cota de US$ 500 vigente para las compras en ciudades gemelas o ciudades fronterizas de Argentina y Paraguay para los residentes en Brasil. Esto indica que los brasileños tienen habilitados US$ 1.000 en límite de compras de mercaderías en la frontera sin pagar impuestos: US$ 500 en Ciudad del Este y US$ 500 para las tiendas francas de Foz de Yguazú, que, hasta ahora, son solo dos locales. Los montos citados son para los compristas vía terrestre y para los pasajeros por vía aérea, la cota de compras subió de 500 a 1.000 dólares.
Según el portal, el intendente de Foz había realizado en mayo pasado el pedido al Ministerio de Hacienda. “Es más una buena noticia en este final de año para Foz de Yguazú. El Congreso Nacional y el gobierno federal atendieron una reivindicación más del turismo”, dijo Chico Brasileiro.
Juan Vicente Ramírez, de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, dijo que el turista de compras tendrá más motivación para llegar a la frontera porque su cota de compras será más alta. La suma total de mercaderías que puede comprar, exentas de impuesto, ya es importante, aseguró. “Si la persona tiene poder adquisitivo y puede comprar también en Paraguay por otros US$ 500, le será interesante venir a la zona; vienen cuatro personas, serán US$ 4 mil, entonces será un beneficio para el consumidor y va a generar mayor movimiento, mayor flujo turístico”, expresó.
Consideró que los productos vendidos en las tiendas francas de Foz de Yguazú son limitados, la variedad no es tan amplia, lo que significa que esa complementación siempre tendrá en Paraguay. “El consumidor tiene más libertad de productos acá, una gama más amplia de productos es lo que ofertamos y lo que compre allá, puede venir a complementar acá”, refirió el empresario.