El Equipo Económico Nacional (EEN), encabezado por el Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, sesionó ayer de manera virtual, donde evaluaron las medidas económicas diseñadas e implementadas durante este año complejo, resaltando un crecimiento económico final proyectado del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), superando así dos años consecutivos de caída en la actividad como consecuencia de factores exógenos.

El EEN destacó el trabajo coordinado durante todo el año y las estimaciones para el 2022 muestran señales claras de consolidación y recuperación económica. Igualmente, se resaltó las medidas de contención del gasto, priorizando el activo acompañamiento al sistema sanitario, garantizando los recursos para la contratación de personal de blanco y disponibilidad de insumos para hacer frente al segundo año de la pandemia del covid-19 en el país, según el informe del MH.

Llamosas expresó que dicho trabajo coordinado de los integrantes del EEN ha sido fundamental para enfrentar el año. Mencionó la importancia de continuar aunando esfuerzos para avanzar en el proceso de crecimiento económico con inclusión social, que permita mejorar el bienestar social.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Equipo Económico se encuentra integrado por los ministros de Hacienda (jefe); de Obras Públicas y Comunicaciones; de Relaciones Exteriores; de Industria y Comercio; de Agricultura y Ganadería; de la Secretaría Técnica de Planificación; jefe de Gabinete Civil y secretario general de la Presidencia de la República, y el presidente del Banco Central del Paraguay, bajo la Secretaría Ejecutiva a cargo del viceministro de Economía.

FACTURA ELECTRÓNICA

Por otro lado, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió la resolución general N° 105/2021 “Por la cual se disponen medidas administrativas para la emisión de documentos tributarios electrónicos y se designan a contribuyentes como facturadores electrónicos”. Además, se establecen las fechas a partir de las cuales deberán emitir únicamente de forma electrónica todos sus documentos tributarios. La normativa dispuso, primeramente, la modificación de las fechas a partir de las cuales los contribuyentes que formaron parte del plan piloto y de la fase de Adhesión Voluntaria del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional debían emitir únicamente de forma electrónica sus documentos tributarios según resolución general N° 95/2021, siendo la nueva fecha a partir del 1 de julio del 2022, con el objetivo de lograr una implementación sostenible y gradual del Sifen.

Además, para avanzar con la masificación del uso de la factura electrónica en Paraguay, la administración tributaria dispuso la designación de forma anticipada de nuevos grupos de contribuyentes obligados a emitir electrónicamente todos sus comprobantes de ventas y documentos complementarios, los comprobantes de retención y las notas de remisión, en los años 2023 y 2024.

Déjanos tus comentarios en Voiz