Como un hecho sin precedentes es calificada la incursión de una institución educativa en el mercado de capitales, con la próxima primera emisión de bonos de la Universidad Americana en la Bolsa de Valores del Paraguay. Es lo que dijo Camilo Jiménez Agüero, director general de Élève, firma internacional que aglutina a un grupo de instituciones educativas, y de la mano de esta se hace posible el ingreso al mercado bursátil. “Es un evento sin precedentes en el sector educativo, porque no hay ninguna institución que haya incursionado con una emisión en la bolsa, y con la Universidad Americana tenemos como plan estratégico democratizar la educación superior”, expresó.
Explicó que el gran desafío es llevar a la educación superior a una escala mayor que se plantea llegar a todos los lugares del país, pero manteniendo la calidad lo cual se logra a través de la tecnología, para lo cual apuestan a esta emisión en el mercado de capitales. Se trata de una emisión de G. 152 mil millones o lo que sería un poco más de US$ 22 millones, con grado de inversión internacional (A-) calificada por Fitch Ratings, y saldrá a cotizar el próximo 28 de diciembre, distribuidos en 5 series de títulos. “Nos motiva porque de hecho ya tenemos una demanda muy importante de bonistas que están prerreservando los títulos, lo que nos da una auspiciosa perspectiva del mercado y de la confianza que ya estamos generando”, agregó Jiménez Agüero.
Es así que la universidad, administrada por Élève, fue calificada por la calificadora de riesgo Fitch Ratings con grado de inversión internacional “A (-)” y con tendencia “Estable”, a lo que se suma que las operaciones son gestionadas bajo estándares de clase mundial, como normas Usgaap y softwares de gestión empresarial tales como SAP, Canvas, DarwinEd.
La operación fue estructurada con el acompañamiento de las entidades Puente Casa de Bolsa y Avalon Casa de Bolsa, a través de la emisión de títulos por un valor total de G. 152.000 millones que fueron exitosamente colocados en su totalidad ya previo al día de la emisión. Los recursos captados serán destinados a inversión en infraestructura, desarrollo de plataformas digitales y fortalecimiento de la propuesta educativa de la universidad para ganar el alcance deseado a nivel país.