El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, informó que, después de intensos meses de negociaciones, se acordó la extensión de los regímenes especiales del Mercosur, que son importantes para Paraguay porque extienden los plazos que vencían en el 2023 hasta el 2030. Detalló que se acordó autorizar a los Estados Partes la utilización del régimen de admisión temporaria, instrumento básico del régimen de maquila en Paraguay, hasta el 2030.
En la misma decisión, dijo que se extiende el régimen de materia prima hasta el mismo periodo de tiempo.
“Hoy nos sentimos muy satisfechos por este resultado y es un buen augurio para el inicio de la presidencia pro témpore, que va a estar a cargo de Paraguay, que tomamos técnica y políticamente a partir del 17 de diciembre del 2021″, indicó. Con estas extensiones, dijo que el país tiene “una proyección de expectativa de comercio, con el régimen de materia prima, de 855 millones de dólares en los próximos 9 años en el que vamos a tener una expectativa de comercio exterior al amparo del régimen de maquila de 6.000 millones de dólares”, prosiguió.
De la misma manera, se logró la extensión de la lista nacional de excepciones de Paraguay, con un trato especial diferenciado para el país hasta el año 2030, a través del cual se hacen las operaciones del régimen de turismo. “Eso va a significar en los próximos 9 años casi 3.000 millones de dólares”, estimó.
“Además logramos un trato especial diferenciado para Paraguay en el régimen de origen, donde el 60% será de contenido máximo importable y 40% del contenido regional, que también es un aspecto regulatorio pero que va a tener un fuerte impacto en el comercio”, señaló. Destacó que estos resultados se lograron trabajando mancomunadamente con el GMC sección nacional, con los ministerios de Industria y Comercio, de Hacienda y de Agricultura, liderados por la Cancillería Nacional.
Además, anunció que el jueves 16 de diciembre se realizará la quincuagésima novena reunión ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) y el viernes 17 se hará la quincuagésima reunión ordinaria de cumbres de presidentes, donde Brasil termina la presidencia pro témpore y Paraguay asume el ejercicio de la presidencia pro témpore por un periodo de seis meses.
UIP CELEBRA EXTENSIÓN DE REGÍMENES
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) celebran la reciente información sobre la extensión de regímenes especiales del Mercosur hasta el 2030 que favorecen especialmente a la industria nacional, al comercio, a los negocios y, por ende, al empleo. La ampliación de los plazos que vencían en el 2023 ahora van hasta el 2030, así como la utilización del régimen de admisión temporaria, del instrumento básico del régimen de maquila en Paraguay y el de materia prima.
El gremio resalta que el acuerdo para la utilización del régimen de admisión temporaria hasta el 2030 para el comercio interno en el Mercosur permitirá el sostenimiento de 20.000 empleos formales que actualmente están dentro del sector de la maquila, cuyo promedio de exportaciones ronda los US$ 600 millones por año y este año prevé superar los US$ 900 millones.
Respecto al régimen actual de importación de materias primas, se destaca su relevancia para múltiples sectores de la industria, que dependen de él para seguir siendo competitivos en un mercado regional y global que demanda cada vez más productos de calidad.