Tras casi dos años de espera, Argentina autorizó la apertura del corredor seguro de For­mosa que contempla el paso fronterizo Puerto Falcón-Clo­rinda y Puerto Alberdi desde hoy, lo cual es un alivio luego de la larga espera. Para la Cámara Paraguaya de Trans­porte Internacional Terrestre (Capatit) la rehabilitación es sumamente conveniente para todo un sector, que no se trata solo de las empresas de trans­porte, pues también involucra a las de ventas de cubiertas, de repuestos, agencias de viaje, los lavaderos y otros actores más de la cadena.

“Los pasajeros mismos van a tener más opcio­nes, el cruce Falcón-Clorinda es el más utilizado, un 70% es la participación de este paso, por lo que hay muy buena expec­tativa”, expresó a Telefuturo Humberto Rodas, gerente de la Capatit, con relación a la aper­tura de los corredores sanita­rios seguros. Dijo que el fac­tor turismo tiene mucho peso, pues muchos paraguayos o argentinos que quedaron vara­dos en el país estarán viajando a visitar a familiares y vice­versa, y muchos ya compraron pasajes ida y vuelta, por lo que estadísticamente hablan de un buen movimiento.

Dijo que en el 2018 se contó con cerca de 35 mil pasajeros provenientes de Argentina y que luego retor­naban, y para esta temporada, luego de dos años de inactivi­dad, esperan acercarse a dicha cifra para que se pueda dar una verdadera recuperación en el sector.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a cómo se están preparando para abas­tecer la demanda, indicó que las empresas desde Asun­ción en cada horario se iban 4 ómnibus por un refuerzo auto­rizado de 300% con destino a Buenos Aires, mientras que los viajes provenientes de la capi­tal bonaerense se realizaban hasta fines de noviembre con 2 ómnibus.

Déjanos tus comentarios en Voiz