Las reexportaciones representan casi el 20% del total de las exportaciones, y a noviem­bre del 2021 registraron un valor de US$ 2.497,0 millones, lo que representó un aumento del 44,4%, de acuerdo a los datos de Comercio Exterior del Banco Central del Para­guay (BCP). Según señalan, el repunte de los resultados se debe a un mejor panorama en el comercio fronterizo.

Miguel Mora, economista jefe del BCP, comentó que se debe recordar que en el 2020 se registraron los efectos de la pandemia, principalmente donde la lucha fue a través de confinamientos estrictos, lo que incluyó el cierre de las fronteras, así como el trán­sito de personas. Esto, evi­dentemente, afectó bastante al comercio de frontera, o como se le conoce al comercio de las reexportaciones, men­cionó. “Durante casi todo el año, las reexportaciones fue­ron bastante bajas como con­secuencia de las restriccio­nes. Hay una habilitación o apertura de frontera allá por octubre, luego de la quincena, y a partir de allí se empezó a ver un mayor flujo de reex­portaciones, lo que eviden­temente continuó en este 2021″, explicó.

Aclaró que un poco de esa comparación hizo que por efecto base se tenga el creci­miento actual. No obstante, dijo que los niveles o flujos de reexportaciones son un poco menores a lo registrado en el 2019, también porque Bra­sil tuvo los efectos de la pan­demia en términos de creci­miento y depreciación de su moneda. “Si bien hay un cre­cimiento en el nivel, más es por un efecto base, pero res­pecto al 2019, es todavía un poco menor el flujo”, reiteró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que la apertura de las fronteras posibilitó la reac­tivación del comercio en esa zona mediante el acceso de los turistas al lado paraguayo para realizar sus compras. El año pasado, las operacio­nes cayeron fuertemente por el inicio de las restricciones y la cuarentena total, justa­mente profundizada en abril del 2020. En los anteriores primeros nueve meses, las operaciones superaron los US$ 2.500 millones en el comercio de triangulación o de frontera, inclusive.

El economista de MF Econo­mía, Manuel Ferreira, señaló que el mercado de fronteras perdería mucho por el cierre de frontera, cuyos indicadores se empezaron a registrar en los niveles de reexportaciones ya desde el año pasado. A pesar de que repuntó, por el mejor panorama de la zona, todavía es menor a lo que se registra en el periodo prepandémico.

Por otro lado, de las impor­taciones registradas, las rea­lizadas bajo el Régimen de Turismo tuvieron una par­ticipación del 17%, en tanto que las de uso interno regis­traron una participación del 83% dentro del total de las compras de mercaderías por Paraguay. Comparando las importaciones acumuladas, por tipo de usos, los bienes de capital para reexporta­ción (Régimen de Turismo) aumentaron en 29% y las importaciones de bienes de capital para uso interno se incrementaron en 41,6%. Bajo el Régimen de Turismo, los bienes de consumo y bie­nes intermedios se incremen­taron en 19,9% y 58,4%, res­pectivamente.

Déjanos tus comentarios en Voiz