El Pacto Global Paraguay y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) realizaron el Seminario Web Adquisiciones para el Desarrollo Sostenible para dar criterios, buenas prácticas y oportunidades sobre las compras para el desarrollo sostenible a empresas del sector privado. Se estima que la contratación pública representa del 12 al 30% del PIB en muchos países.
En Paraguay, entre el 2010 y el 2020 el Estado adquirió anualmente bienes y servicios por valores que oscilan entre el 7% al 10% del PIB, por un monto anual promedio de US$ 3.039 millones. Esto evidencia el potencial de las adquisiciones como instrumento de política pública en favor de la transparencia, la lucha contra la corrupción y la recuperación económica poscovid-19.
Estuvo dirigido a empresas y organizaciones del sector privado, para fortalecer las capacidades de las mismas a través de un entrenamiento; además, el seminario buscó brindar herramientas y visibilizar las oportunidades para el sector en el mercado de las compras públicas sostenibles.
El diálogo fue abierto por la directora ejecutiva del Pacto Global Paraguay, Cristina Cano, quien recalcó que desde Pacto Global Paraguay estaban muy contentos de presentar este espacio junto a Unops, ya que tienen muchos puntos en común. “Estamos interesados en acercar este tipo de herramientas al sector privado y miembros del Pacto, con el fin de poder construir capacidades en organizaciones que han apostado a contribuir al desarrollo sostenible del país”, precisó.