La calificadora Feller Rate emitió recientemente su calificación a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) al mes de noviembre del 2021, la entidad mantiene su calificación AAApy con tendencia estable. Esta es la nota más alta que puede ser otorgada a un ente financiero por una calificadora de riesgos a nivel local.

Esta calificación fue asignada a la AFD por su relevancia en el sistema financiero reflejada por el crecimiento sostenido de su actividad y solidez de su gestión de riesgos y la buena calidad crediticia de sus contrapartes, junto con un adecuado respaldo patrimonial. La presidenta de la banca, Teresa de Velilla, en entrevistas anteriores, dijo a La Nación que para la AFD esto representa una confirmación de que las cosas se están haciendo bien, que existe credibilidad y mejores oportunidades, y más aún cuando se ve mucha inestabilidad en otros países.

“Ahora bien, todas estas calificaciones ayudan a que la AFD pueda acceder a un financiamiento a recursos más accesibles, para luego trasladarlas a mejores condiciones de tasas”, agregó. Según el informe de la calificadora internacional, la AFD registra un crecimiento sostenido de sus operaciones, incluso en períodos económicos de menor dinamismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al mes de setiembre del 2021, las colocaciones netas de previsiones alcanzaron a G. 5.961.336, equivalente a un 5,3% del total de créditos otorgados por bancos y financieras, incluida la agencia. Resalta que mediante diversos productos, el ente entrega recursos para el financiamiento de viviendas, microcréditos para inversión, créditos para pymes con diversos fines, financiamientos para proyectos de inversión en infraestructura, para la ganadería, maquinaria agrícola, etc.

El informe indica que la banca estatal cuenta con una base de capital importante que, desde su creación, fue complementada con la retención de sus utilidades como reservas y posteriores aumentos de capital.

Déjanos tus comentarios en Voiz