Salto del Guairá, capi­tal departamental de Canindeyú, pasa por su peor crisis económica de los últimos años, a raíz de la pandemia. La ciudad, que era caracterizada por ser uno de los tres principales polos comerciales fronteri­zos con Brasil, en la actua­lidad sufre, pese a la reaper­tura de la frontera.

Esta es la razón por la cual, los comerciantes solicitan una baja de aranceles para que la ciudad pueda conti­nuar en el mediano y largo plazos, ya que manifiestan el abandono del Estado. El representante de la Asocia­ción de Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipy­mes) de Salto del Guairá, Víctor Stanley, expresó su preocupación con respecto a la situación económica de la zona, ya que a pesar de la reapertura de la frontera no ha logrado recuperarse.

Indicó, en declaraciones para radio Ñandutí, que durante toda la pandemia no recibie­ron ningún tipo de apoyo por parte del Gobierno y que fue­ron completamente abando­nados. Manifestó además que si no se firma la Ley de Com­petitividad presentada por el gremio para bajar los arance­les la ciudad probablemente desaparezca. “Tres años más esto no aguanta”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esta muy fea la situación comercial, a pesar ya de un año de la apertura de fron­tera. Yo creo que estamos peor que noviembre del año pasado. Tengo información de que muchos comercios compraron ya mercaderías para este fin de año, y la gente no está viniendo y no está comprando. Hay una preocu­pación porque los vencimien­tos de los bancos están ahí nomás y no hay un repunte como se esperaba”, expresó.

Según números del gremio, antes de la pandemia estaban abiertos 3.800 comercios, y desde el inicio se redujo a 1.250 comercios. La gente dejó de pagar alquileres, hay centros comerciales ente­ros que no se alquilan y casi 7.800 personas que se queda­ron sin trabajo.

Stanley argumentó que esto se debe, principalmente, al problema de siempre, coti­zación del dólar contra el real. La moneda brasileña está muy baja y aquí se cotiza en dólares y hay una diferencia al pasar al real. “También está la situación económica en Brasil, que no se recupera del todo, ya teniendo en cuenta la pro­blemática de riesgos que genera el covid-19″, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz