Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) expresaron su gran preocupación con respecto a los crecientes casos de abigeato reporta­dos. Este delito viene incre­mentándose desde los últi­mos meses, perjudicando en gran medida a peque­ños y grandes propietarios de ganado del país. El norte del Chaco paraguayo es una de las zonas más perjudica­das por este tipo de hechos ilícitos, donde a diario se reportan robos de animales en cantidades importantes. “Esto afecta a pequeños y grandes productores. Veni­mos realizando trabajos intensos junto con el Poder Judicial. Se debe culminar el proceso de digitalización y reinscripción de marcas.

De esta manera el ganado podrá ser fácilmente iden­tificado y esto facilitará detectar a quién perte­nece. Culminar con este proceso es de suma impor­tancia”, señaló Mario Apo­daca, secretario de la ARP.

MATADEROS CLANDESTINOS

Otro factor importante a ser materia de análisis y evalua­ción representan los mata­deros. Son muy pocos los recintos de este tipo que se encuentran registrados. La mayor parte de las faenas de ganado robado se realiza en lugares clandestinos. Los mecanismos de control no lle­gan a estos lugares por lo que urge que las autoridades exi­jan y hagan cumplir las nor­mas que permitan evitar que sigan en operación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“De los 200 municipios que hay, pocos son los que cuentan con mataderos. Estamos luchando para que los faenamientos se hagan en los lugares autoriza­dos. Los animales deben pasar por lugares registrados, de tal manera que la carne salga de manera legal”, explicó Apodaca.

Hizo hincapié en que la mayor preocupación con respecto a la faena realizada en estos luga­res inhabilitados se da en el ámbito de salubridad.

Déjanos tus comentarios en Voiz