El escenario experi­mentado a nivel país en cuanto al contra­bando sigue generando gran­des perjuicios en distintos rubros. Varios gremios e insti­tuciones se pronunciaron con respecto a las grandes pérdi­das experimentadas. El poco control por parte de las autori­dades para erradicar esta pro­blemática genera gran preo­cupación en varios sectores, poniendo en peligro la pro­ducción y fuentes laborales.

El sector agrícola es una de las áreas más vulnerables y el impacto que genera este flagelo a grandes y peque­ños productores se traduce en pérdidas cuantiosas. En rubros como la sandía y la cebolla, las familias produc­toras campesinas lamen­tan que sus productos no puedan ser vendidos en su dimensión necesaria. El con­trabando ejerce una compe­tencia desleal en los precios, haciendo imposible sacarle el rédito necesario a la pro­ducción agrícola local. Al res­pecto, el ingeniero y técnico del Ministerio de Agricultura Ariel Bareiro conversó con La Nación y expresó la gran pre­ocupación que experimentan desde el departamento de San Pedro las familias producto­ras de sandía. “Los precios de las sandías de contrabando perjudican drásticamente la producción nacional. La dife­rencia es importante, noso­tros vendemos las frutas entre 20 a 35 mil guaraníes, mientras que lo ingresado por contrabando oscila entre 10 a 12 mil”, comentó el ingeniero.

REDUCCIÓN FORZADA DE PRECIOS

Son 499 familias producto­ras las que son asistidas por el MAG dentro del departa­mento de San Pedro, con una producción de 130 hectáreas de sandía, de las cuales de cada hectárea salen 5.000 mil frutas. Estas familias se ven forzadas a reducir a la mitad los precios de su producción buscando hacer frente al con­trabando. Esto genera que sea muy poco el rédito económico que sacan de todo el trabajo que realizan como comuni­dad productora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Reducimos nuestros pre­cios a la mitad buscando hacer frente a esta proble­mática. También encontra­mos un gran obstáculo en el traslado de la producción. No contamos con un vehí­culo de gran porte capaz de movilizar todo lo que pro­ducimos para venderlo en la capital. Tuvimos una reunión importante con el MAG y se está gestionando la adquisi­ción de un camión de gran capacidad”, dijo Bareiro.

Para finalizar resaltó que son varios los programas y proyectos impulsados por el Ministerio de Agri­cultura mediante los cua­les se está logrando una capacitación importante a pequeños productores.

Déjanos tus comentarios en Voiz