Desde su creación, más de 21 mil operaciones para el finan­ciamiento de viviendas por alrededor de US$ 850 millo­nes fueron destinadas por la Agencia Financiera de Desa­rrollo (AFD) en los últimos 16 años. Estos y otros aspec­tos fueron presentados por la banca estatal en el Foro de la Vivienda 2021. Según su titu­lar, Teresa de Velilla, la AFD tuvo un papel preponderante en la extensión del plazo de créditos, considerando que años atrás existían variacio­nes de tasas finales a cifras que alcanzaban hasta 40%. Sin embargo, con la aparición de la banca de segundo piso, estas hoy están alrededor del 10% en promedio.

Félix Sánchez, gerente de Clientes y Mercados, resaltó en una breve presentación el crecimiento del 105% en aprobaciones para vivien­das en el 2021 a través de sus productos crediticios “Pri­mera vivienda” y “Mi casa” para adquisición, construc­ción y/o refacción de casas.

Sánchez manifestó que los próximos proyectos de la AFD se enfocarán en propo­ner mecanismos alternativos que fomenten el acceso a la vivienda, fortalecer las alian­zas estratégicas e incorporar más entidades financieras que se especialicen en el financia­miento de las viviendas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz