Paraguay avanza en el pro­ceso de evaluación mutua con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamé­rica (Gafilat), con el primer borrador. Hasta el 26 de este mes se tiene tiempo para las respuestas del documento. Según confirmó el ministro de la Secretaría de Preven­ción de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, si Paraguay aprueba el examen del Gafilat y no ingresa a la lista gris mejorará el panorama con los inver­sionistas que ya están son­deando cómo está el país en este proceso de evaluación.

“Habría una imagen repu­tacional muy importante si es que la calificación es posi­tiva, además de mejorar el grado de inversión”, expresó Arregui, en entrevista para “A punto”, programa emitido por el canal GEN.

Arregui enfatizó que tam­bién se reafirman los lazos con los corresponsales ban­carios y con los créditos que Paraguay tiene con los orga­nismos multilaterales. Ayu­dará, agregó, a mantener la estabilidad macroeconómica del país, todo como repercu­sión a la evaluación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Por eso, al pasar esta evalua­ción, no es como se suele decir que es solo para los sectores más poderosos, económica­mente hablando, ya que dicen que es solo para los bancos, sino que repercute en cada uno de los habitantes del país”, subrayó.

El primer borrador será res­pondido una semana antes del 26 de noviembre del 2021, con el objetivo de poder hacer un repaso en la víspera y poder remitir, comentó Arregui. “Tenemos un opti­mismo moderado y creemos que este primer borrador es un informe preliminar. Des­taca las fortalezas y también enumera una lista de hallazgo por parte de los evaluadores y la secretaría ejecutiva del Gafilat”, dijo.

“Estamos trabajando incluso sábado y domingo en el ins­tituto del BCP. Hay una muy buena receptividad por parte de los sujetos obligados del sector privado, que colaboró intensamente con esta eva­luación”, indicó.

CRONOGRAMA

Como parte de un crono­grama, el ministro de la Seprelad señaló que, tras responder el primer borrador este mes, Paraguay volverá a recibir un segundo borrador con plazo hasta el 28 de enero del 2022. Luego Paraguay se prepara para la visita deno­minada cara a cara en Bue­nos Aires, Argentina, donde se vuelve a discutir el docu­mento que elaboraron. Entre junio y julio del 2022, Para­guay va a un plenario donde se decide la suerte del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz