Preocupados ante la posibilidad de que el ciclo político reper­cuta en el PGN 2022 –y torne más difícil el control de la inflación–, economis­tas advirtieron que “si bien la política monetaria cumple un rol importante en el con­trol de la suba de precios, si esta no es acompañada por una política fiscal responsa­ble podría haber problemas para controlar la inflación”, informó ayer la Agencia IP.

Para hablar sobre el creci­miento de la inflación en Paraguay y en el mundo, Desarrollo en Democracia (Dende) juntó a los doctores en Economía Verónica Sera­fini y Carlos Carvallo Spal­ding, quienes coincidieron en que si bien los países tienen un rebrote inflacionario por la pandemia, en Paraguay hay problemas estructurales, de corto y mediano plazo, que deben resolverse para volver a los índices anteriores.

Según Carvallo, la inflación había dejado de ser un fenó­meno preocupante en la eco­nomía paraguaya, pero tras la pandemia comenzó a expe­rimentar problemas que no son transitorios, por lo que es necesario tomar decisio­nes que ayuden a corregir la situación. “No funciona el con­trol de precios, represiones de cantidad, no funcionan este tipo de políticas, sino más bien tener un Banco Central inde­pendiente y creíble que lleve una política monetaria con­sistente con la realidad econó­mica que se vive”. Agregó que “este es un año bisagra. Aquí es cuando podemos conver­ger adecuadamente o donde de alguna manera podemos perder el ancla fiscal”. Insistió en que el peligro más grande es cómo sale el PGN del Con­greso, por lo que es necesario que el plan de gastos estatal sea más respetado.

Para Verónica Serafini, la inflación de alimentos se arrastra desde el 2006, sobre todo de frutas y verduras. Dijo que no es un problema coyun­tural e indicó que se lo debe enfrentar porque es resultado de una pérdida de capacidad de la agricultura familiar de generar alimentos, donde la matriz productiva cambió y se importan más alimentos.

Sugirió que no haya asime­trías de información en el mercado, que no haya abuso de poder de intermediarios y que haya mejores caminos rurales. “El Estado tiene una mala política agropecuaria que no está sirviendo para producir más”, opinó.

Dejanos tu comentario