Luego de un año 2020 atípico en el que la pandemia obligó a que el Congreso CEA se realice 100% en forma virtual, ahora vuelve a ser presencial. El congreso de Ganadería arranca este 1 y 2 de noviembre en el Sheraton Asunción Hotel, para un cupo limitado, por lo que también será transmitido en formato virtual.
Yván Salum, gerente técnico del CEA, en entrevista para “A punto” por canal GEN, comentó que prácticamente ya están agotadas las entradas para el formato presencial. “Nos están quedando un poco menos de 20 accesos para el evento presencial, pero gracias a la virtualidad la gente va a poder acompañarnos en vivo a través de las redes del CEA y por Copa Tv, sin costo alguno”, dijo.
Aclaró que para los que no pueden conectarse en vivo, el CEA ofrecerá la transmisión, pero con costo adicional. “Va dirigido para esa gente que quiere algo más personalizado, quiere el diploma del congreso, y que puede inscribirse en la plataforma virtual, para que luego puedan rever las charlas que más les gusta, las veces que quieran y cuándo quieran”, acotó.
LOS TEMAS
Salum dijo que el tema central de este año es “Praderas y forrajes”, pero contará con otros varios temas de relevancias sobre la producción pecuaria.
“En el primer día le tenemos a Temple Grandin, quien nos dará una charla que no será específicamente técnica, sino dentro de un espectro de autismo, su visión, lo que nos invita a abrir la mente y ver que el mundo necesita todo tipo de mentes”, especificó. La zoóloga, etóloga y profesora estadounidense tuvo una película biográfica del año 2010, dirigida por Mick Jackson y protagonizada por Claire Danes.
También abordarán sobre la experiencia africana de producción pecuaria, además de cómo intensificar los sistemas ganaderos para aprovechar el pasto, entre otros temas. En el formato presencial este año, que se retoma desde el 2019, se tendrá un cupo de 250 personas, cuando los congresos del CEA superaban los 600 participantes.