El mercado aumento de los precios de la ener­gía conlleva riesgos de inflación, mientras persisten las limitaciones de la oferta a nivel global, advierte el Banco Mundial. Semanas atrás, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) también advirtió sobre el aumento de precios, sobre todo a nivel regional.

A nivel de Latinoamérica, todos los países están transi­tando por el mismo escenario y Paraguay no es la excepción. El precio de los carburantes en el mercado local es la principal causante debido al aumento internacional del crudo.

Los precios de la energía aumentaron de manera signi­ficativa en el tercer trimestre del 2021 y se prevé que segui­rán siendo elevados durante el 2022, lo que acrecentará las presiones inflacionarias glo­bales y podría incrementar el crecimiento económico de los países exportadores de ener­gía en desmedro de los países importadores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con las previsio­nes contenidas en la edición más reciente del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los merca­dos de productos básicos) del Banco Mundial, los precios de la energía –que en el 2021 serían, en promedio, 80% más altos que el año anterior– se mantendrán en niveles eleva­dos en el 2022, pero comenza­rán a disminuir en la segunda mitad del año a medida que se atenúen las limitaciones de la oferta. Según las proyec­ciones, los precios de los pro­ductos básicos no energéti­cos, entre ellos los productos agrícolas y los metales, dismi­nuirán en el 2022, luego de los fuertes aumentos de este año.

“El alza de los precios de la ener­gía conlleva grandes riesgos a corto plazo en materia de infla­ción mundial y, si se prolonga, también podría afectar el cre­cimiento en los países importa­dores de energía”, afirmó Ayhan Kose, economista principal y director del Grupo de Perspec­tivas del Banco Mundial, quien se encarga de la producción del informe.

“El fuerte repunte de los pre­cios de los productos básicos está alcanzando niveles más altos que los previstos previa­mente”, agregó Kose.

Déjanos tus comentarios en Voiz