La lenta distribución de la vacuna contra el covid-19 incidiría en la reactivación económica, según el último informe presentado por la Cepal. El reporte sobre la prolongación de la crisis sanitaria señala que el problema ya no radica en contar con una vacuna eficaz, sino en asegurar, acelerar y aumentar la escala de su producción y distribución a nivel mundial.
Si bien en América Latina se ha avanzado con la inmunización, el panorama aún es heterogéneo y la prolongación de la crisis sanitaria se relaciona con la lentitud y la desigualdad de los procesos de vacunación. Así, para fines del 2021 y mediados del 2022, un grupo de países alcanzaría a vacunar con esquema completo al 70% de su población, mientras que un segundo grupo lo haría para fines del 2022 y un tercer grupo para fines del 2023. Paraguay se encuentra dentro del tercer grupo.
El país y sus pares regionales deberán preparar sus sistemas de salud ante una tercera ola de casos y transformarlos, orientándolos a la atención primaria de salud para acelerar la recuperación, de acuerdo a lo que publicó la consultora Mentu.