Al acercarse los últimos meses del año, los números no son los que esperaba la Cámara Paraguaya de Pro­cesadores de Oleaginosas y Cereales en materia de expor­tación. Hasta setiembre los envíos al extranjero de gra­nos, aceite, harina y cascari­lla de soja superaron los 7,3 millones de toneladas, arro­jando una reducción de 6,8% en relación con el mismo período del año pasado.

El sector mantuvo cierto nivel de regularidad en el ritmo de salida de sus expor­taciones a pesar de las difi­cultades que se manifesta­ron este año, tanto en lo que se refiere al transporte terres­tre como al fluvial.

Además de los problemas para la navegación a causa de la bajante de los principa­les ríos del país y las trabas al libre tránsito impuestas durante el denominado “paro de camioneros”, actualmente se están presentando algunos problemas para el paso de los productos a un mercado que se ha mostrado nuevamente interesante en los últimos meses, como el brasileño, sobre lo cual se viene traba­jando de cerca con las auto­ridades para recuperar la dinámica y no restar competi­tividad a los productos nacio­nales. Al cierre del tercer tri­mestre, el complejo sojero generó más de US$ 3.530,21 millones, con una mejoría de 34% frente al obtenido en el mismo período del 2020.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz