La cotización del dólar mayorista a la venta trepó ayer a los G. 6.900, luego de estar por debajo de la línea por semanas, según se puede observar en la web del Banco Central del Paraguay (BCP). En tanto, el dólar en el mercado minorista se mantuvo en la jornada en G. 6.880 al cierre, de acuerdo al historial de las casas de cambio.
Basa Capital, en su último reporte semanal, indicó que el tipo de cambio sigue cotizando en la zona más baja del rango de fluctuación. “Recordemos que el rango es de G. 6.880 a G. 6.950 y esto debido principalmente a la fuerte intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) en el interbancario diario”, señala el comentario.
El análisis agrega que los volúmenes de intervención se intensificaron desde agosto de este año y se observa que el mes de setiembre también arranca con montos superiores a los 10 millones de dólares de venta diaria. A este ritmo de intervención, Basa Capital supone que el par podría retroceder de los 6.900 e ir a buscar los 6.700 inclusive en el corto plazo. “La demanda persiste, pero la fuerza de venta del BCP está logrando hacer retroceder al par. Un gráfico anual muestra al tipo de cambio en el centro de un soporte o piso de G. 6.700 y un techo o resistencia de los G. 7.000″, agrega el análisis.
El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis divisas importantes, subía un 0,1% a 93,37 unidades el lunes. Sucedió cuando el retorno de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo de tres meses de 1,516%, según el portal especializado ambito.com.
Varios funcionarios de la Reserva Federal de EEUU (Fed) hablarán esta semana, encabezados por el presidente Jerome Powell, que se unirá a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ante el Congreso. El dólar también amplió sus ganancias después de que datos mostraran que los nuevos pedidos y los envíos de bienes de capital clave fabricados en EEUU aumentaron en agosto. Pero el mercado ha estado más centrado en el desempeño de los bonos.