El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis divisas importantes, subía un 0,1% a 93,37 unidades el lunes. Sucedió cuando los retornos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron un máximo de 3 meses de 1,516%, según el portal especializado ambito.com.
Varios funcionarios de la Reserva Federal de EEUU (Fed) hablarán esta semana, encabezados por el presidente Jerome Powell, que se unirá a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ante el Congreso. A nivel local, la cotización se mantiene cercana a los G. 6.900, tanto en el mercado minorista (G. 6.880) como el de referencia (G. 6.896), este último precio publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
El dólar también amplió sus ganancias después de que datos mostraran que los nuevos pedidos y los envíos de bienes de capital clave fabricados en EEUU aumentaron en agosto. Pero el mercado ha estado más centrado en el desempeño de los bonos.
Los retornos en EEUU tocaron su mayor nivel desde inicios de julio, en previsión de un endurecimiento de la política monetaria después de que la Fed anunciara la semana pasada que podría empezar a reducir estímulos tan pronto como en noviembre y señalara que las tasas de interés podrían subir antes de lo previsto. El euro caía un 0,1% frente al dólar a 1,1698 dólares.
El yen, en tanto, se debilitaba un 0,3% a 110,99 unidades por dólar. La preocupación de que la china Evergrande pueda incumplir su deuda de US$ 305.000 millones ha lastrado a los mercados en las últimas semanas, pero algunos de esos temores de contagio están remitiendo.