La penúltima semana de setiembre finalizó con una cotización del dólar en niveles de 6.860 guaraníes. La venta de dólares por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) al mercado cambiario de manera firme está logrando el efecto deseado por la entidad matriz monetaria, que es justamente hacer retroceder al tipo de cambio, señala el comentario semanal de Basa Capital.
La demanda persiste de manera importante, pero la oferta es mayor en estos momentos debido a la presencia del BCP. “Ubicamos soportes o pisos en G. 6.800 y G. 6.700, mientras que las resistencias o techos en G. 6.950 y G. 7.000. “El gráfico de Reuters nos muestra el comportamiento del año 2021, se observa cómo en estos momentos el guaraní se encuentra levemente más fortalecido que el real contra el dólar”, agrega.
MERCADO MONETARIO
El aumento en el volumen de ventas diarias de dólares por parte del BCP al mercado está generando una disminución importante de la liquidez en PYG dentro del sistema financiero local.
El reporte muestra cómo desde abril del 2020 el nivel de guaraníes en el sistema viene disminuyendo de manera persistente; si a esto se le suma el incremento de tasas por parte del ente matriz monetario, se entiende que se está en un escenario de normalización de tasas de interés en moneda local, dentro del mercado nacional.
EN ARGENTINA
La semana pasada, en la Argentina, el peso también ganó terreno y desde el miércoles el dólar cotizó debajo de 20 pesos, extendiendo sus ganancias del martes, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) revelara que continuará con la compra de bonos por 120.000 millones de dólares mensuales y también mantendrá el rango objetivo para su tasa de política de referencia en cero a 0,25%.