Cervepar avanza en dirección a su obje­tivo de incidir en la reducción de los índices de accidentes de tránsito, a través de un plan de seguri­dad vial en alianza con acto­res del sector público y pri­vado, con la convicción de convertirse en una compa­ñía de excelencia en seguri­dad vial y comprometida con la transformación de hábi­tos que nos lleven a asumir una conducta cada vez más responsable al volante. Los altos índices de accidentes de tránsito, un flagelo de larga data, motiva el invo­lucramiento de esfuer­zos multisectoriales para lograr resultados favora­bles. En ese contexto, Cer­vepar, firmemente com­prometida con la seguridad vial en el país, ha convocado a aliados del sector público y privado con el objetivo de trabajar en conjunto en un Plan de Seguridad Vial en la búsqueda de la reducción de cifras de siniestros causados por accidentes viales.

Este plan consiste en llevar adelante acciones e inter­venciones, bajo la mirada de cuatro pilares de funda­mentales que organizan las metas de fondo. En primera instancia, se apunta a lograr una compañía segura, en donde trabaja en un diagnós­tico y plan de intervenciones a nivel interno en los centros de trabajo de la compañía, fortaleciendo las medidas de seguridad, iniciativas, capa­citaciones a colaboradores, políticas internas y adecua­ciones de infraestructura. Estas acciones se realizan en el marco de integrantes del programa “Juntos podemos salvar millones de vidas” impulsado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo.

COMUNIDAD SEGURA

Asimismo, se apunta a con­tribuir a una comunidad segura, en la seguridad vial de la ciudad de Ypané. En alianza con la Municipali­dad de Ypané y la Agencia Nacional de Tránsito se lle­vará adelante la mejora de puntos críticos de seguridad vial en la ciudad y un diag­nóstico y reordenamiento del sentido del tránsito en la ciudad. El objetivo es docu­mentar un caso de éxito que pueda replicarse en otras ciudades del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este programa inicia con la inversión en la construc­ción y mejoramiento de una obra vial, consistente en la ampliación de carriles de la ruta Acceso Sur - Villeta, agregando uno destinado para un acceso seguro a la planta industrial de Cerve­cería Paraguaya, a los efec­tos de mejorar la seguridad de los colaboradores y per­sonas externas que ingre­san, minimizando los ries­gos de accidentes viales. Con el firme deseo de incidir en las políticas públicas del país, Cervepar, en conjunto con la ANTSV, realizará un diagnóstico y monitoreo de oportunidades de fortale­cimiento y mejora de uso y funcionamiento del Sistema de Información sobre Acci­dentes de Tránsito (SIAT), a los efectos de reactivar dicha plataforma y, de esa manera, contar con datos actualiza­dos y en tiempo real para la toma de decisiones.

Finalmente, el cuarto eje se ocupa del fomento del con­sumo responsable e inte­ligente, buscando generar conciencia y lograr cambios de conducta en la sociedad, a través de campañas de con­cienciación que generen rea­les modificaciones de hábi­tos en las personas.

Hoy, en el Día del consumo responsable, lanzamos la campaña “Si vas a tomar, no manejes. No lleves tu auto”, con ánimos de generar un cambio del paradigma cul­tural relacionado a que no está mal visto tomar y mane­jar. Para ello, en alianza con Muv a través de descuentos en viajes, instamos a las per­sonas que dejen sus autos en las casas y vayan a disfru­tar responsablemente de los eventos sociales.

“BUSCAMOS SUMAR MÁS ACTORES”

“Desde Cervepar estamos comprometidos con la seguridad vial y el consumo responsable, como un eje transversal de nuestra responsabilidad social. Creemos que como actores sociales las empresas tenemos una gran capacidad de incidir en nuestros colaboradores, nuestra comunidad y la sociedad en general, por ello avanzamos en un programa integral y buscamos sumar más acto­res”, refirió Anahí Brítez Rettori, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar.

De esta forma, Cervepar unifica sus esfuerzos en torno a la reducción del porcentaje de accidentes de tránsito en nuestras rutas, con la convicción de contribuir a la seguridad vial y en la transforma­ción de hábitos que nos lleven a asumir una conducta cada vez más responsable al volante.

Déjanos tus comentarios en Voiz