El Ministerio de Hacienda volvió a alertar ayer sobre la situación de la Caja Fiscal y en ese contexto insistió en la necesidad de una reforma integral del sistema para asegurar su sostenibilidad. La Caja Fiscal presenta un déficit de G. -776.216 millones, representando el -33%, debido a la diferencia entre los egresos y aportes, que alcanzaron G. 2,37 billones y G. 1,59 billones, respectivamente, según los datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), al cierre de agosto del 2021.
El Ministerio de Hacienda desde hace varios años apunta a la necesidad de una reforma integral del sistema de pensiones y de la Caja Fiscal, para asegurar su sostenibilidad. En el sector civil, los maestros históricamente arrastran un déficit que actualmente es de -46 por ciento, lo cual equivale a G. -457.494 millones, erogación que se cubre mensualmente con los aportes de los demás componentes del sector que son empleados públicos, magistrados judiciales y docentes universitarios, que mantienen una situación superavitaria.
A agosto de este año, estos tres sectores presentan números positivos de 72 por ciento, 21 por ciento y 21 por ciento, respectivamente, según revela el informe difundido por el Ministerio de Hacienda. El sector de las Fuerzas Públicas, constituido por militares y policías, continúa presentando un elevado déficit de -76% y -62%, respectivamente, lo que significa en conjunto G. 617.321 millones de saldo rojo, durante los primeros 8 meses del año. El monto deficitario se abona con recursos del Tesoro, es decir, con los impuestos percibidos por el fisco.
De los 67.502 jubilados de la Caja Fiscal, al cierre de agosto de este año, son 48.669, entre maestros, policías y militares, los que arrastran pérdidas mensuales, tanto para el sector civil como para el Tesoro Público.