La principal compañía de bebidas del país se encuentra en un proceso de transformación e innovación, aplicando nuevas técnicas sustentables en toda su cadena de producción y proyectando más inversiones.

Cervepar, la primera compañía cervecera del país con 111 años de historia, sigue evolucio­nando hacia las nuevas ten­dencias mundiales y proyec­tando su futuro como uno de los líderes de la industria nacional en materia de inno­vación y sustentabilidad. Den­tro de ese constante desafío de renovarse durante este año tan complejo como el anterior ha desembarcado en la empresa José Andrés Abraham, Coun­try Head, quien tiene la res­ponsabilidad, junto a su gran equipo de trabajo, de llevar a un nuevo nivel a Cervepar.

José Andrés Abraham, Country Head de Cervepar, manifestó que están trabajando para liderar la innovación en el sector.FOTO:CHRISTIAN MEZA

Sobre sus ideales, proyeccio­nes, percepciones y todo lo concerniente a la industria de bebidas conversamos con José Andrés Abraham, actual CEO de la compañía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

-¿Cuál es su percepción sobre el nuevo desafío asu­mido en la compañía?

-Sin duda, es una gran satisfac­ción personal tener la oportuni­dad de crecer en una compañía que ofrece amplias oportunida­des de desarrollo no solo loca­les, sino también internaciona­les. Liderar una de las empresas más importantes de Paraguay es un gran desafío que lo asumo con mucho optimismo y con­fianza, principalmente por el gran equipo humano que me acompaña.

En ese sentido, venimos traba­jando para liderar la innova­ción en el sector, con el propó­sito de incentivar el desarrollo sostenible en la compañía y generando un impacto econó­mico, social y ambiental para el país. Es un gran reto por­que no solo queremos seguir creciendo con innovación con foco nuestros clientes y consu­midores, sino también con una estrategia clara enfocada en sostenibilidad de manera que podamos contribuir en el país.

Ñande Havo, hecho con la mandioca que usa Pilsen para elaborar sus cervezas.FOTO:CHRISTIAN MEZA

-¿Cervepar forma parte de la reactivación económica del país?

-Durante este período estamos enfocados en aportar a la dina­mización de la economía, cui­dando mucho de los empleos directos e indirectos que gene­ramos, como con estrategias que mantengan una industria dinámica a través de la inno­vación e inversiones muy rele­vantes principalmente en cen­tros de distribución y nuestra cervecería. Con el avance de la vacunación, vemos que el último trimestre será clave para encaminar la reactiva­ción de la economía, y estamos orientando nuestros esfuer­zos a ello.

-¿Cuáles son los principa­les avances que nos puede señalar al respecto?

-Dentro de lo que puedo ade­lantar, y como primer paso, desde el área de ventas, hemos lanzado un proyecto enfocado en la transformación digital e innovación a través de la plata­forma BEES, una herramienta que permite a nuestros puntos de venta digitalizar los proce­sos de compra.

Igualmente, incorporamos nuevas categorías y marcas a nuestro portafolio, incursio­nando en el mercado de vinos y con proyección de seguir inno­vando en líquidos y productos que responden a las nuevas tendencias y demanda de los consumidores, lo que desafía a todas las industrias hacia la innovación.

-¿La mano de obra feme­nina es fundamental en esta nueva era de la compañía?

-Hemos tomado activamente el compromiso con la igual­dad y la diversidad, contamos con una política de inclusión y diversidad, trabajamos en la inclusión de mujeres en todos los niveles de la orga­nización donde hemos incre­mentado en más de 50% la presencia de mujeres en posi­ciones de liderazgo.

También hemos mejorado nuestra política de materni­dad, extendiéndola a 6 meses con la posibilidad de, al regre­sar, optar por trabajar desde casa 2 veces por semana hasta que el hijo o hija cum­pla un año. Adicionalmente, a través de nuestras marcas hemos migrado a una polí­tica de marketing responsa­ble y buscamos incidir en la agenda pública para poner sobre la mesa la conversación de derechos y equidad.

La compañía se caracteriza por contar con talentosas profesionales paraguayas.FOTO:CHRISTIAN MEZA

-Una empresa de cervezas incursionando en los vinos. ¿Cómo se dio?

-Al igual que el mercado, nuestra estrategia va evolu­cionando y hoy en día ya es difícil pensar en una compa­ñía enfocada en un solo rubro. Esta primera incursión obe­dece más que nada a la inten­ción de satisfacer los diferentes gustos de nuestros consumi­dores, ofrecerles nuevas expe­riencias y participar de distin­tas ocasiones de consumo con productos de alta calidad.

Confiamos en que podemos aportar un mayor dinamismo al rubro, además de fortalecer nuestra cadena de valor, con­tribuyendo con el desarrollo del mercado, generando más oportunidades de crecimiento para el sector de bebidas.

-En materia de inversiones, ¿seguir creciendo?

-Nuestro objetivo es conver­tirnos en referentes de innova­ción abierta en Paraguay, for­taleciendo nuestros procesos con iniciativas que valoren el aporte de los emprendedores en la industria y así contri­buir en la transformación de un futuro diferente en los pro­cesos industriales.

Más allá de inversiones en estrategias comerciales, este año estamos con proyectos importantes en el país. El primero es el desarrollo de un nuevo centro de distribu­ción en la ciudad de Asunción: un centro con la última tecno­logía junto con estándares de seguridad, calidad y produc­tividad de alto nivel.

Además, realizaremos inver­siones muy importantes para fortalecer nuestra cervecería a través de renovaciones y ampliaciones en la capacidad productiva, mejorando nues­tras instalaciones para que en un futuro cercano podamos ofrecer un mayor bienestar a los colaboradores y conver­tirnos en una empresa que brinda trabajo inclusivo a per­sonas con discapacidad.

-¿Cuántas marcas forman hoy el portafolio de produc­tos de Cervepar?

-Actualmente, nuestro por­folio de bebidas lo integran 18 marcas de cervezas entre nacionales e importadas y 8 líneas de vinos.

-¿Actualmente la produc­ción general ha disminuido, aumentado o se mantiene?

-El mercado, y por ende nuestra producción, viene en aumento año tras año. Esto principal­mente por la estrategia que venimos siguiendo los últimos años donde nos orientamos al desarrollo de la industria cer­vecera a través de la innovación, participando en nuevas ocasio­nes de consumo, como también de llegar cada vez a más clientes con marcas y empaques para cada consumidor.

De hecho, la cervecería está en proceso de ampliación, lo que nos permitirá continuar este camino en pro de la indus­tria nacional de manera sos­tenible.

Esta acción también permi­tirá la incorporación de nue­vos trabajadores de la comuni­dad de Ypané, lo cual significa una motivación adicional por la identificación que tenemos como compañía con la ciudad que nos permitió seguir cre­ciendo.

-¿Cómo califica al mer­cado paraguayo de bebi­das? ¿Cuál es la estrategia de Cervepar ante la pre­sencia de muchas marcas extranjeras?

-El mercado paraguayo de bebidas es muy dinámico, no solo por el importante número de cervezas que hoy se encuen­tran en el mercado, sino por­que es un rubro que está evo­lucionando constantemente.

Considero que toda esta com­petitividad de marcas es algo muy positivo para mantener una industria sana y vigente con proyecciones de cre­cimiento. En este sentido, siendo una compañía orien­tada al consumidor y con un portafolio muy sólido, no solo de marcas nacionales sino también extranjeras, la agenda de innovación y pre­sencia en ocasiones de con­sumo con marcas que ten­gan un propósito claro es muy importante para noso­tros. Todo esto bajo modelos de negocio que incentiven el desarrollo sostenible, gene­rando impacto económico, social y ambiental.

Otro pilar fundamental son nuestros clientes. En ese sen­tido y a través, entre otros, de nuestro proyecto de trans­formación digital, queremos consolidarnos como socios de largo plazo que ayuden al crecimiento de miles de pun­tos de venta que tenemos a nivel nacional.

ÚNICA INDUSTRIA RECICLADORA DE BOTELLAS DE VIDRIO

Actualmente, la cervecería cuenta con una planta de tratamiento de efluentes de tipo aeróbica y anaeróbica, la cual trata el 100% de los efluentes industriales que genera, el 99% de los residuos sólidos es reciclado o reutilizado, bajo estrictos procesos que bus­can la eficiencia de todos los consumos energéticos y de fluidos como por ejemplo el consumo de agua.

Para la generación del vapor necesaria utilizan 60% de energía generada por biomasa. Cuentan con la única industria recicladora de botellas de vidrio del país, lo que permite no solo la circulari­dad de sus botellas, sino también la promoción del reciclaje del material en el país, por citar algunos ejemplos de las prácticas.

“Hemos tomado activamente el compromiso con la igualdad y la diversidad, contamos con una política de inclusión y diversidad, trabajamos en la inclusión de mujeres en todos los niveles de la organización donde hemos incrementado en más de 50% la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo”.

“Este año estamos con proyectos importantes en el país. El primero es el desarrollo de un nuevo centro de distribución en la ciudad de Asunción: un centro con la última tecnología junto con estándares de seguridad, calidad y productividad de alto nivel”.

“Incorporamos nuevas categorías y marcas a nuestro portafolio, incursionando en el mercado de vinos y con proyección de seguir innovando en líquidos y productos que responden a las nuevas tendencias y demanda de los consumidores, lo que desafía a todas las industrias hacia la innovación”.

Retornabilidad y economía circular

Para el 2025 tiene como meta contar con el 100% de sus envases retornables.

Uno de los pilares de la empresa es la retornabilidad de sus envases. Para el 2025 tiene como meta contar con el 100% de sus envases retor­nables con mayoría de con­tenido reciclado en su com­posición. Actualmente más del 50% de sus envases son retornables en un modelo de economía circular, donde las botellas que vuelven del mer­cado son reprocesadas en la fábrica de vidrios y vuelven a la cervecería para ser nue­vamente utilizadas en enva­sado de cerveza.

PACKAGING CIRCULAR

Han incorporado un nuevo packaging circular que per­mite la utilización del cajón de botella 100% reciclado, el cual se reprocesa de los cajo­nes plásticos usados, los cua­les se trituran y se convierten posteriormente en cajones nuevos para envasar las bote­llas de cerveza.

Además, están implemen­tando otras medidas que apuntan a la sostenibilidad en diferentes aspectos, como la utilización de etiquetas recicladas, la distribución de equipos de frío con consumo de energía cada vez más efi­ciente, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz