Funcionalidad y buena producción carnicera dentro de las prefe­rencias para la próxima 75° Exposición Nacional de Ganadería que se desarro­llará del 16 al 26 de setiem­bre, en el predio de la Aso­ciación Rural del Paraguay (ARP). Así destacó el doc­tor Enrique Terol, quien será el jurado electo por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) para todas las com­petencias, en el marco de la expo. Según el profesional, se inclinará por animales, pero principalmente ejem­plares de altísima calidad.

Terol dijo que es una gran responsabilidad ser la per­sona que elegirá a los mejo­res de la edición y a la vez un privilegio que la directiva vuelva a confiar en su tra­bajo. “Para mí es un compro­miso con la asociación y los productores, pues ellos deci­dieron confiar en mi persona para la exposición. Espero estar a la altura”, agregó.

Es loable el esfuerzo, la dedicación, la inversión y la apuesta que muchos criado­res están haciendo al bran­gus, “eso nos habla de la con­fianza y el amor que tienen por la raza, y el convenci­miento que tienen de que es una herramienta útil y muy rentable”, destacó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Reconoció que, a pesar de la pandemia, los producto­res no pararon en el campo, y aunque en el 2020 pasa­ron épocas difíciles, actual­mente están atravesando un gran momento en cuestio­nes de precios y de negocio ganadero. Respecto a las características que buscará en la próxima exposición, confesó que dentro de sus prioridades se encuentran la funcionalidad del animal en el campo, de manera que va a insistir en aplomos, pre­cocidad y, por supuesto, pro­ducción carnicera.

Al ser consultado sobre el tipo de producción al que apuntan actualmente los ganaderos para tener mayor eficiencia en sus rodeos, res­pondió que la gran parte se enfoca en la intensificación de los procesos.

Los criadores optimizan la cría con tecnología dis­ponible, lo que respecta al manejo para aumentar las tasas de procreo, como así también en la mejora gené­tica. Mientras que los inver­nadores prefieren seleccio­nar los animales en función de la carga genética y a valo­rar el trabajo de los criado­res, ya que ven las diferencias en la conversión de alimentos en los animales seleccionados.

EXPORTAR A LA UE

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) informó que Paraguay ya cuenta con la aprobación para que países miembros de la Unión Europea soliciten la inspección y certificación del sistema local para la gestión, certificación y exportación de carne bovina pro­veniente de animales trazados, para mercados que deseen adqui­rir animales comprendidos en crianza y terminación bajo paráme­tros de la cuota 481.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) resolvió aprobar, luego de un exhaustivo trabajo conjunto con la Oficina de Registros de Establecimientos Ganaderos para Exportación, la Resolución Nº 1090, en la cual se aprueban los requisitos gene­rales para la certificación de carne bovina de calidad superior para exportación a la Unión Europea. Esto abre las puertas en un futuro cercano a la certificación europea y posterior habilitación para que Paraguay pueda optar por acceder a dichos mercados

Déjanos tus comentarios en Voiz