Con el objetivo de asistir financieramente a los productores ganaderos que hayan sufrido pérdidas ocasionadas por la ola de incendios reciente, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó mediante Resolución AFD N° A71R06F310821 la modificación del producto crediticio Procampo y Procoop, que permitirá canalizar G. 100 mil millones a través de las instituciones financieras en condiciones especiales.
Bajo esta línea de recursos denominada “Recomposición de inversiones por incendios” los productores podrán obtener créditos a plazos de hasta 12 años y con hasta 2 años de gracia. Rige desde el 1 de setiembre y por todo el 2021, y los recursos podrán ser orientados a financiar recomposiciones de inversiones por incendios tales como infraestructura ganadera, implantación de pasturas, maquinarias, implementos y ganado vacuno; entre otros.
La titular de la AFD, María Fernanda Carrón, dijo que la tasa otorgada por la AFD a las entidades financieras será de 5,75%, en guaraníes y del 2,95% en dólares, a la cual las entidades financieras agregarán su margen financiero según sus políticas de crédito. Afirmó que “con esta decisión institucional la AFD busca apoyar en este momento tan delicado a un sector tan importante para la economía como el sector ganadero; básicamente poniendo a disposición alternativas de financiamiento que les permita recuperar la capacidad productiva en el menor tiempo posible”.
BONOS
Por otro lado, la AFD realizó el lunes pasado una importante subasta de bonos de la 1ª serie por valor de G. 100 mil millones a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa). Esta emisión corresponde a la 1ª de la serie del programa de G. 800 mil millones previsto para este año. El resultado de la licitación fue la colocación de la totalidad de los bonos a un plazo de 3 años con una tasa de interés fija de 4,70% anual.
Los adquirientes de dichos títulos fueron 18 inversionistas, principalmente del sector financiero, con lo cual la AFD logró mejorar las condiciones de colocación respecto a la subasta del año anterior. Los fondos obtenidos por la AFD serán destinados para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos a través de la canalización de estos recursos mediante bancos, financieras y cooperativas habilitadas por la AFD a los sectores productivos del país.