La última semana de agosto finaliza con un tipo de cambio fluc­tuando en el rango de 6.925 a 6.950 guaraníes. Los nive­les elevados de liquidez en moneda local de los distintos actores de la economía conti­núa, al igual que la preferen­cia por la divisa americana; esto se traduce diariamente en una demanda superior a la oferta dentro del mercado, señala Basa Capital, en su comunicado semanal.

“El Banco Central del Para­guay (BCP) es el ente que compensa este déficit, saliendo a vender dólares de manera persistente. Ubica­mos soportes o pisos en G. 6.800 y G. 6.700; mientras que las resistencias situamos en G. 7.000 y G. 7.100”, señala.

De acuerdo a los reportes estadísticos, un gráfico mues­tra la evolución de la varia­ción porcentual del real (Bra­sil) y el guaraní (Paraguay) versus el dólar desde inicio de año, y ambos se encuentran en línea en estos momentos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

MERCADO MONETARIO

Por otro lado, Basa Capital menciona sobre el mercado monetario, enfatizando que la noticia resaltante de la semana fue la decisión del Comité de Política Moneta­ria (CPM) de elevar la tasa de referencia en 25 puntos básicos.

Por lo tanto, la tasa queda en 1,00% luego de haber permanecido en 0,75% por más de un año. El comuni­cado destaca que la econo­mía doméstica demuestra indicadores positivos de corto plazo, especialmente en sectores como construc­ción, ganadería y manufac­turas; también señala que factores externos (suba de commodities) han afectado el nivel de precios.

El reporte finaliza puntua­lizando que de ahora en más estaremos viendo un pro­ceso de normalización de la política monetaria. Los datos estadísticos muestran, con base en la evolución de la inflación y la tasa de política monetaria, su comporta­miento en estos últimos años.

Déjanos tus comentarios en Voiz