Este miércoles 1 de setiembre está pre­visto que el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, ela­borado por el Ministerio de Hacienda, se presente ante el Parlamento para su trata­miento. El viceministro de Administración Financiera, Marcos Elizeche, dijo que aún están ajustando los detalles del plan por lo que cifras con­cretas no se tienen, pero que en días, con la entrega al pre­sidente del Congreso, se dará a la opinión pública los deta­lles del proyecto de ley. “El presupuesto se construye a partir de las proyecciones de ingresos, sobre la base de las variables claves que intervie­nen en su proceso, y por otro lado por la programación de los gastos previstos para las entidades”, explicó.

El proyecto de ley debe ser tratado por una comisión de presupuesto compuesta por senadores y diputados. Una vez que la comisión emita su dictamen, debe ser tratado en la Cámara Baja, y lo mismo en el Senado. Cuando el Congreso dictamine sobre el proyecto de PGN 2022, es enviado a la Pre­sidencia de la República para su promulgación o rechazo. El presupuesto vigente del 2021 es de G. 92,2 billones (US$ 13.010 millones) y tiene como ejes principales mantener la recuperación de la economía local, ante las secuelas de la pandemia, y la ayuda los sec­tores sociales.

El PGN para el 2022 está en pleno proceso de elabora­ción y uno de los puntales es que tiene previsto con­tinuar con el tope de gas­tos extras no prioritarios. Explicó que Hacienda viene estableciendo, tanto en la Ley de PGN como en el Decreto Reglamentario, reglas claras para la contención de gastos no prioritarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz