La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reporta el impor­tante apoyo del Fogapy a las microempresas mediante el otorgamiento de garantías. En lo que va del año, y desde el inicio de la pandemia se otorgaron créditos por unos US$ 900 millones a través de herramientas financieras.

“Todos fueron préstamos que la AFD puso a disposi­ción y que permitieron acti­var la economía y por sobre todo generar este efecto anticíclico que tanto nece­sitan las pymes”, según señaló la titular de la banca, María Fernanda Carrón.

En tanto, se reporta tam­bién un crecimiento, en el primer semestre del año, del 129% en créditos para viviendas comparativa­mente al mismo período del año anterior. En entrevista con TV Paraguay, Carrón manifestó que la princi­pal variable se dio luego de las modificaciones de pro­ductos destinados a vivien­das, entre ellos, la reduc­ción de tasas, y el aumento de monto financiable de viviendas. Esto propició el incremento de las solicitu­des de préstamos con recur­sos de la AFD.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estamos viendo un repunte en las solicitudes de créditos para la construc­ción de viviendas y miramos con buenos ojos el alza de la proyección del crecimiento de 3,5% a 4,5% del Producto Interno Bruto en Paraguay. Esto nos indica que la eco­nomía se está recuperando y que los números podrían mejorar”, afirmó la presi­denta.

En cuanto al crecimiento de las aprobaciones de créditos para el sector de viviendas, la misma indicó que este factor de comportamiento podría considerarse como agentes generadores de la reactiva­ción que necesita el país.

AFD

Es una banca pública de segundo piso, que impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo a través de la canalización de recursos financieros y la provisión de servicios especializados, siendo su objeto otorgar créditos para complementar la estruc­tura de fondeo de las enti­dades de intermediación financiera de primer piso, con el fin de posibilitar la ejecución de programas de corto, mediano y largo plazo a través de Institu­ciones Financieras Inter­mediarias: bancos, coope­rativas y financieras que operan con la AFD.

AFD OBTIENE LA CALIFICACIÓN MÁS ALTA

La calificadora Feller Rate Paraguay emitió días atrás su califica­ción a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), donde la entidad financiera subió de AA+py con tendencia Fuerte a AAApy, ten­dencia Estable, la nota más alta otorgada a una entidad financiera por una calificadora de riesgos. Esta calificación se asigna a emi­sores con expectativa más baja de riesgo de incumplimiento con relación a todos los demás emisores del sistema financiero en el mismo país.

Feller Rate destacó la relevancia de la AFD en el sistema finan­ciero, el crecimiento sostenido de su actividad, la solidez de su gestión de riesgos y la buena calidad crediticia de sus contrapar­tes y por supuesto un adecuado respaldo patrimonial. Las fuentes de financiamiento están concentradas en bonos y créditos con organismos internacionales, cuyo énfasis está en estructuras de repago de mediano y largo plazos. Si bien en los últimos años en línea con la mayor actividad hubo un incremento de los pasivos; pero el nivel de endeudamiento sigue siendo acotado.

Déjanos tus comentarios en Voiz