La próxima semana arranca la visita ofi­cial, prevista del 23 de agosto al 3 de setiembre del 2021, del equipo que evaluará el cumplimiento de Paraguay de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Finan­ciera Internacional (40R del GAFI), relacionadas a la lucha contra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la prolife­ración de armas de destruc­ción masiva.

Durante su estadía el equipo evaluador, que está confor­mado por los países de Colom­bia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, República Domini­cana, Nicaragua y de la Orga­nización de los Estados Ame­ricanos (OEA), sostendrá una serie de entrevistas con auto­ridades y técnicos del sector público y el sector privado, para constatar que no existan brechas con la información proporcionada por el país en los cuestionarios remitidos primeramente en enero del 2020 y luego actualizado en junio pasado.

La EM de Paraguay se inició formalmente en noviembre del 2019, cuando el equipo coordinador, liderado por el presidente pro tempore en ese entonces del Gafilat, Ser­gio Espinosa, sostuvo una serie de entrevistas proto­colares con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con miembros del gabinete ministerial y tam­bién con otras instituciones, mostrando el trabajo coor­dinado que viene haciendo el Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras la visita protocolar, el Gafilat envió al país los Cuestionarios Técnicos y de Efectividad, cuyas preguntas fueron respondidas por los integrantes del Sistema ALA/CFT. El documento remitido evidencia los avances, esta­dísticas y resultados alcan­zados por Paraguay en mate­ria de prevención de LA/FT hasta el año 2021, en atención a la implementación de las 40 recomendaciones del GAFI.

Cabe destacar que la Sepre­lad coordinó una serie de ejer­cicios preparatorios para las instituciones que compo­nen el Sistema ALA/CFT, de modo a que quede eviden­ciado el gran trabajo reali­zado en forma conjunta, en el combate al LA/FT.

OPORTUNIDAD

“Esta evaluación es una oportunidad para demostrar los avances que tuvo el país en los últimos tiempos. Creo que fue muy impor­tante los avances en la materia”, enfatizó el presidente de la Asocia­ción de Bancos y Financieras Paraguayas (Abafi), Carlos Carvallo, ex miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP).

“Más que temor, yo veo esto como una gran oportunidad, para también enfatizar las transformaciones que se hicieron en la materia. El sistema financiero, el sector al cual estoy represen­tando, realizó un gran trabajo para internalizar y adecuar estos estándares y este ecosistema normativo a su funcionamiento cotidiano”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz