El mercado asegu­rador resaltó com­promiso con la pre­vención y el combate al lavado de activos, según indicó Antonio Vaccaro, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros. “Este mes Para­guay es sujeto de la visita in situ en el marco de la eva­luación mutua de Gafilat, la cual nos permitirá con­tinuar posicionando al país como una economía estable, predecible y segura para el capital nacional e interna­cional”, agregó.

Remarcó que en la indus­tria aseguradora, conside­rando en la lucha contra este crimen requiere de un compromiso real, práctico y político, se generó la imple­mentación de sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo, con el obje­tivo de detectar y mitigar los riesgos que pudiera existir en la gestión de los operado­res de la industria. “Un buen resultado en la evaluación permitirá al Paraguay, y en especial a la industria del seguro, seguir realizando las negociaciones con los mercados internacionales, en las mismas condiciones de coberturas y precios, y en especial en las negociacio­nes de los contratos de rea­seguros mundial”, agregó.

Dijo que el sector pretende y propone, para un corto plazo, cumplir a cabalidad las exi­gencias de los cuadros norma­tivos de las autoridades perti­nentes, y colaborar eficiente y coordinadamente con los mismos. Paraguay, como miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat), está siendo evaluada en el marco de la 4ª Ronda de Evaluacio­nes Mutuas. En el Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) y en las demás instituciones que integran el Sistema Nacio­nal Antilavado de Activos, Contra el Financiamiento del Terrorismo y la Prolife­ración de Armas de Destruc­ción Masiva están compro­metidos con la observancia de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), a través de políticas públicas y accio­nes concretas enmarcadas en un Plan Estratégico del Estado paraguayo y planes de acción internos, coordinados interinstitucionalmente, en torno a los macro-objetivos de cumplimiento técnico y efectividad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el BCP, a través de las Superintendencias de Ban­cos y de Seguros, se ocupan de que los sujetos obligados incluidos en nuestra órbita de supervisión cumplan con el marco normativo, desarrollen programas y procedimientos eficaces de prevención, conozcan a sus clientes y sus riesgos, efectúen la debida diligen­cia, analicen las operacio­nes y realicen los reportes que determinan las norma­tivas, oportunamente y en forma adecuada, aclaró. Ello se logra con un esquema de supervisión basada en ries­gos, controles adecuados y capacitación permanente a los sujetos obligados, entre otras acciones.

INICIARON REUNIONES

El Banco Central del Paraguay (BCP) empezó desde el lunes 9 de agosto las reuniones preparatorias con representantes de las diver­sas entidades reguladas, teniendo en cuenta la próxima visita in situ de la Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoa­mérica (Gafilat), a realizarse desde el 23 de agosto al 3 de setiembre. Las reuniones se desarrollan en dos ciclos: primero, reuniones entre autoridades del BCP y la plana superior de gobierno corporativo de las entidades supervisadas y, luego, entre supervisores integrantes del equipo técnico de la banca matriz y responsables e integrantes de las áreas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo de las citadas entidades.

Déjanos tus comentarios en Voiz