En cuestiones climáticas, el Chaco es una de las zonas más complicadas por el característico suelo seco que posee, y se intensifica aún más con el fenómeno de la sequía ya instalada por más de dos periodos.
La situación extrema de falta de lluvia por la que atraviesan los colonos y productores de la zona, que cuenta con más evaporación que precipitaciones, golpea a los lugareños. Con dicha y cruda realidad deben convivir los pobladores de la zona, que pese a las condiciones ejercen un rol fundamental para el desarrollo del Gran Chaco paraguayo, con sus distintos matices y potencialidades.
El gerente de Comunicación y Cultura de la Asociación Civil Chortitzer Komitee, Patrick Friesen, permitió el ingreso a un equipo del diario La Nación que se encontraba en la zona, al Campamento Laguna Capitán, jurisdicción de la Cooperativa Chortitzer, en el distrito de Loma Plata, y pudieron experimentar a ciencia cierta lo relatado.
“Esta situación ya la arrastramos desde hace 2 inviernos, estamos con unas pequeñas proporciones de cuerpos de agua de la laguna, que se mantuvieron tras unas pocas precipitaciones interesantes a principios de año. Afecta principalmente a la colonia Meno, en la que nos dedicamos en la producción de lácteo, a la agricultura y la ganadería”, expresó.
REPERCUSIONES
Tanto productores de leche socios de la cooperativa, así como en la ganadería, que obviamente aprendieron con los años a prepararse con reservas de agua y balanceados están afectados, pero la sequía actual repercute en una escasez de animales para comercializarlos, afectando en los ingresos que podrían sumar, indicó Friesen.
En la agricultura intensiva también repercute, si bien no trabajan normalmente con irrigación, ya que lo hacen con conservación de agua en el suelo, lo cual siempre lleva consigo un riesgo de sequía como la experimentada, interfiriendo en las producciones agrícolas.
CONTEXTO DIFERENTE
El contexto no es igual en todas las regiones del Chaco, pero específicamente se intensifica en el sur y este de la colonia Meno en Loma Plata, acotó Friesen, ya que al margen derecho del campamento Laguna Capitán, todavía se aprecian algunos cuerpos de agua que aún reciben la visita de aves migratorias.
De los 7.200 asociados de la cooperativa, al menos 600 son productores de leche de la zona, pero el espectro productivo es de unas 10.900 personas en total, obviamente, algunas comunidades no cuentan con todas las previsiones, agregó.
Pero en los centros urbanos la situación es diferente, ya que el sector privado siempre cuenta con una provisión de agua potable de modo a redistribuir y venderlo. Con la llegada del acueducto, se alivió en gran medida la necesidad de los pobladores urbanos.