El tipo de cambio del dólar mayorista de cheque y transferencia finalizó la semana al 13 de agosto en G. 6.925 en la compra y G. 6.935 en la venta. La demanda no disminuye en su intensidad y el Banco Central del Paraguay (BCP) intensificó sus intervenciones diarias, con el objetivo de contener una mayor devaluación del tipo de cambio, señala Basa Capital. “Seguimos ubicando soportes o pisos en G. 6.800 y G. 6.700; mientras que las resistencias o techos situamos en G. 7.000 y G. 7.100”, menciona el análisis de la casa de bolsa.

Los datos estadísticos de Basa Capital con datos del BCP muestran las intervenciones del ente matriz dentro del sistema y la evolución del tipo de cambio durante el 2021. “Desde inicio de año hasta principio de abril, el BCP tuvo una presencia agresiva de venta y llevó al par a niveles de G. 6.100; luego, vemos un mes sin intervenciones y donde el tipo de cambio retoma su senda alcista, le sigue un período de ventas lineales en torno a US$ 5 millones diarios y ya desde mediados de julio, un promedio mayor de ventas diarias”, agrega.

La moneda norteamericana sigue fortalecida y cada vez más se acerca a un tipo de cambio de G. 7.000 en el mercado mayorista o bancario. De esa forma, cierra la 1ª quincena de agosto con un precio de G. 6.929, superando incluso la cotización con la cual se inició el 2021, que fue de G. 6.923 la unidad, según BCP. Esta tendencia, con un pronunciado fortalecimiento cambiario, se observa desde las últimas semanas de julio, luego de las disminuciones experimentadas en febrero y marzo, y un sostenido repunte en los siguientes meses.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El dólar inició el año con una cotización de G. 6.923, mostrando un leve incremento de G. 23 en comparación con el precio registrado en el último día hábil del 2020. En ese 1er. mes del 2021, que se cerró con una cotización de G. 6.950, se apreció 0,7% (G. 50 más) en comparación con el precio el 30 de diciembre del 2020, que fue de G. 6.900. En el 2º y 3er. mes del 2021, la divisa norteamericana cayó en 4,7% y 4,6%, respectivamente, permitiendo de esa manera al guaraní apreciarse; es decir, ganar valor frente a la moneda estadounidense, tras cerrar marzo con una cotización de G. 6.311 la unidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz