Pese a los reclamos y a las advertencias sobre un inminente desabastecimiento de pro­ductos, la Cámara Para­guaya de Industriales Lác­teos (Capainlac) sigue sin ser escuchada por la Federa­ción de Camioneros, sector que está en paro y cerrando las rutas de todo el país, desde hace una semana.

Por esta razón, la Capain­lac informa que desde este fin de semana los puntos de venta en gran parte del terri­torio nacional ya estarán desabastecidos de produc­tos lácteos. “Los camioneros no tuvieron consideración con el sector y siguen impi­diendo el libre tránsito tanto de camiones cisterna como de repartidores. Estamos sin la posibilidad de retirar la leche de los tambos y cen­tros de acopio; por lo tanto, se está empezando a tirar la leche producida”, seña­laron representantes de la Capainlac.

También indicaron que “las industrias van a empezar a disminuir su producción y están ya imposibilitadas de hacer llegar a los puntos de venta los productos ya proce­sados. Es un hecho que en las próximas horas van a comen­zar a escasear los productos lácteos. No se podrá cumplir con los compromisos asumi­dos porque hace 24 horas no están dejando pasar a ningún tipo de vehículo relacionado con el sector lácteo, tanto para el acopio como para la comercialización”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LECHE ES SUMAMENTE PERECEDERA

“La leche cruda es suma­mente perecedera, debe ser procesada lo antes posible y en todo caso ser almacenada en tanques refrigerados hasta su procesamiento. Estos tan­ques están llenos, tanto en los tambos como en los centros de acopios, y las vacas no pue­den dejar de ser ordeñadas; por lo tanto, se va a empezar a tirar la leche”, se añade en el informe.

Por su parte, Lourdes Torres, gerente general de la Capain­lac, asegura que “nadie puede reclamar sus dere­chos pisando el derecho de los demás; estamos a favor de que cada uno reclame, pero con respeto constitucional a los demás sectores”.

Ante la prolongación del paro de camioneros y la dilatación de un acuerdo entre este sec­tor y el Gobierno Nacional, la Capainlac llama, nue­vamente, a un rápido con­senso entre las partes afec­tadas para, de esta manera, evitar mayores pérdidas de producción.

INCENTIVARÁ EL MERCADO NEGRO, DICE UGP

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) rechazó rotunda­mente el proyecto de ley que busca estandarizar el precio del flete de cargas a nivel nacional y lo calificó como una iniciativa que, en caso de concretarse, violará los fundamentos de la Cons­titución Nacional, dijo a la 780 AM Héctor Cristaldo.

Calificó como descabellado querer exigir que a través de la con­fección de una ley, se pretenda regular los precios del flete, tal como lo están exigiendo los camioneros agremiados que llevan adelante las medidas de fuerza. Advirtió que en caso de que pros­pere esta propuesta legislativa y se convierta en una ley, se ten­drá que soportar graves periodos inflacionarios en la economía local, lo que también incentivará a la informalidad, contrabando y mercado negro

Déjanos tus comentarios en Voiz