El doctor Alejandro Ayala, accionista y asesor médico de RapiDoc, dio detalles de la nueva modalidad de atención a través de una red de clínicas que en su primera etapa será implementada en diferentes puntos de Gran Asunción.

En diálogo con el canal GEN, Ayala explicó que se trata de una iniciativa que busca faci­litar a las personas el acceso a la salud en cuanto a lo pre­ventivo, así como en la asis­tencia primaria y pequeñas urgencias.

Alejandro Ayala, accionista y asesor médico de RapiDoc.

Aclaró que no se trata de un sistema prepago ni de un seguro médico, sino de permitir el acceso a porta­les electrónicos para que el paciente pueda comunicarse con su médico y ver los resul­tados de sus estudios labora­toriales o de diagnóstico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“RapiDoc no es una idea nueva ni tampoco es única. Es un sistema que existe en casi todos los países de Lati­noamérica, ciertamente en EEUU, Brasil. Es una red de clínicas de atención prima­ria y de pequeñas urgencias”, comentó.

El profesional refirió que el novedoso plan de atención llega a Paraguay con la inten­ción de optimizar el acceso básico a la salud, complemen­tando de esta manera la red de asistencia pública y pri­vada ya existente.

“La idea es disponibilizar no solamente la atención médica, sino también los exáme­nes complementarios, labo­ratorios, rayos X en un solo lugar, anclado en un sistema informático que permite a los médicos en las diferentes unidades acceder a la historia clínica del paciente y mane­jar enfermedades crónicas. Y atender pequeñas urgencias que pueden presentarse en el día a día”, puntualizó.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA?

El doctor Ayala afirmó que el paciente va a tener acceso a un portal electrónico donde va a poder ver los resultados de sus estudios e inclusive podrá comunicarse con sus médicos. Esto implica que la ficha electrónica va a estar disponible tanto para el que consulta, así como para el profesional que lo atendió. La idea es expandir a ocho unidades en total, cinco de ellas estarán activas antes de fin de año y estarán foca­lizadas en diferentes pun­tos de Gran Asunción, con intención de llegar también al interior del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz