Ante un nuevo reajuste del precio de los combustibles, desde la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) sostienen que el aumento fue inminente debido al incremento proporcionado de los precios internacionales del petróleo junto con los de los commodities. Pero el problema no es solo que se haya incrementado, sino que la tendencia alcista persista por un buen período de tiempo aún, lo cual afecta directamente a los países importadores de combustible.
“Esto va a seguir subiendo mientras no se acomode la producción a las nuevas exigencias de la demanda porque los grandes mercados están en un proceso de reactivación de la economía, que es lo que repercute, pero la oferta no está acompañando”, expresó, en entrevista con La Nación, el titular de Cadipac, Miguel Bazán.
Es así que si los grandes productores del crudo no se ponen de acuerdo en la cuota de producción de barriles por día y no acompañan el aumento de la demanda que se está dando por la recuperación global del consumo, probablemente el precio seguirá subiendo, explicó. En ese sentido, mencionó que los medios internacionales hablan de que si no se llega a un acuerdo, como el mencionado entre los productores del crudo, se teme que el precio del barril que hoy está a US$ 74, trepe a US$ 100 incluso para fin de año, por lo que se vienen meses críticos, mencionó Bazán.
HACIA MÁXIMO HISTÓRICO
Hay que mencionar que el petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó hasta este 8 de julio los US$ 71,97, que si bien como precio diario cayó US$ 1,61, el precio medio del barril de la OPEP aumentó en lo que va de julio hasta US$ 74,54, según datosmacro.com. El sitio señala que en los últimos doce meses, el precio del barril de petróleo de la OPEP aumentó un 71,67%, ya que según los registros, desde el 2003 hasta ahora, el precio más alto fue de US$ 140,73 registrado el 3 de julio del 2008, mientras que el 22 de abril del 2020, se dio el precio mínimo más bajo, con US$ 12,22.
BAJANTE COMPLICA EL PANORAMA
Paraguay, como país importador nato, arrastra a la vez la problemática de la bajante del río, que complica aún más el traslado de mercaderías. “Nos están golpeando de todas partes porque los problemas de la llegada de las barcazas incrementan los costos. Antes llegaban con 3 millones de litros de combustibles, y hoy llegan 2 millones, a veces 1,5 incluso. Y todo por la bajante del río que también atrasa mucho los tiempos; antes tardaba de 10 a 12 días, y ahora llegan en 18 días”, subrayó el titular de la Cadipac. Bazán añadió que las importadoras locales de combustibles tienen por lo general unos 30 días de stock, que es lo que se puede aguantar si los precios están modificándose como sucede ahora, ya que los de reposición son mayores a los que se manejaba un mes atrás.