La empresa Bebidas del Paraguay SA brinda oportunidad labo­ral a jóvenes a través del primer empleo, en conve­nio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Segu­ridad Social (MTESS), a través del Servicio Nacio­nal de Promoción Profe­sional (SNPP). Todo esto en el marco del Programa de Pasantías Laborales, que abre las puertas laborales para los capacitados.

“En el marco de la Estra­tegia Nacional de Forma­ción Profesional estamos comprometidos con la for­mación de nuestros estu­diantes. Desde el SNPP, a través de las tecnicaturas, potenciamos el Programa de Pasantías Laborales”, seña­laron desde el SNPP. Los pasantes, hoy día ya inserta­dos, cuentan sus experien­cias en la empresa Bebidas del Paraguay SA, además de mostrar con sus ejemplos que se puede crecer en pro­ductividad, sumando cono­cimientos.

“Tengo 20 años y soy de la ciudad de Capiatá. Comencé mi carrera como técnico en refrigeración y clima­tización en el SNPP de San Lorenzo. Terminé mi carrera y la dirección de Pasantías se contactó con­migo para hacer mi pasantía en Bebidas del Paraguay”, comenta Sergio Vera, uno de los pasantes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que gracias a su desempeño, y sus supervi­sores, le contrataron en la empresa Bebidas del Para­guay, en el área de logística. “Agradezco al Gobierno, al SNPP y a Bebidas del Para­guay. Les invito a los demás a que se capaciten como yo para tener esta oportuni­dad”, dijo. Otro caso es el del joven Eduardo Almi­rón, de 24 años, de la Ciu­dad de Villa Elisa. El mismo cursó la carrera de técnico superior en Refrigeración, en la sede del SNPP de San Lorenzo, y al culminar, la dirección de Pasantías tam­bién le ofreció presentarse en Bebidas del Paraguay. Desde el Ministerio de Tra­bajo vienen impulsando las pasantías laborales, ya que el 99% de los jóvenes que las realizan se queda con el pri­mer empleo, de acuerdo con las áreas o tecnicaturas que desarrollan en las empresas.

UNAS 14 TECNICATURAS

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, explicó que una vez que los jóvenes culminen el bachillerato, pueden inscribirse a una de las 14 tecnicaturas que están vigentes actualmente a nivel país.Asimismo, señaló que las pasantías laborales impulsan el empleo juvenil y que las mismas son con base en planes curriculares de educación formal. “Muchos jóvenes hacen y cumplen con las pasantías, pero no todos quieren trabajar con relación de dependencia, por lo que optan por abrir sus propios negocios como emprendedores”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz