La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) celebró el pasado 24 de junio sus 56 años de vida institucional encarando todos los desafíos que representa la reactivación económica de las empresas nacionales tras los efectos de la pandemia del covid-19. De manera virtual, el gremio llevó a cabo la asamblea general ordinaria del ejercicio social 2020, donde fueron aprobados los balances a diciembre del 2020. Asimismo, se procedió a la elección de autoridades resultando reelecto como presidente el doctor Miguel Carrizosa; y como vicepresidente, Victor Servín, por el periodo 2021 – 2022, así como también los nueve vocales de la comisión directiva.
Carrizosa indicó que, a pesar de la situación sanitaria por la que atraviesa el país, la Cadam cuenta un balance positivo, muy al contrario de lo que se esperaba. Asimismo, señaló que se pretende retomar las ferias, en especial la Cadam Motor Show, la mayor muestra de sector automotor del país, en su edición número 24, con todas las medidas sanitarias correspondientes. “Los desafíos de este año son muy grandes, pero gracias al esfuerzo y la unidad de la familia Cadam, se logrará sortear cualquier dificultad e instó a sus asociados a seguir unidos y comprometidos con el trabajo, la formalidad y la excelencia”, expresó Miguel Carrizosa.
AÑOS ATÍPICOS
Consultado por La Nación sobre el comportamiento del mercado automotriz en estos años atípicos por la pandemia, el empresario manifestó que el 2020 fue un año muy duro para todos los sectores de la economía y que dentro del rubro automotor el más afectado fue el de automóviles, mientras las maquinarias siguieron vendiéndose ya que el campo no se detuvo.
“Lo mismo pasó en el segmento de las obras públicas al igual que las privadas. En el área de motos sucedió algo particular, la gente por temor al contagio del covid-19 decidió apostar a la adquisición de dicho transporte y así evitar los buses. También el rubro de delivery se disparó, lo que ayudó a que las ventas sigan”, comentó. El titular de la Cámara resaltó que el camino de la industria apunta a la movilidad eléctrica para la cual el país debe prepararse desarrollando leyes claras y aprovechar las ventajas que ofrece la energía limpia y renovable.