La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) está preocupada ante el proyecto de ley “Que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia del covid-19”, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso el pasado 21 de junio, planteando la suspensión de la devolución de créditos fiscales al exportador.
“Desde el inicio de la pandemia, la industria aceitera fue un soporte importante para evitar una caída más significativa de la actividad económica, ya que sus condiciones particulares permitían que las actividades se sigan desarrollando, incluso en los momentos de mayores restricciones gracias a la implementación de protocolos sanitarios que permiten precautelar la salud de todos los colaboradores, directos e indirectas, a lo largo de nuestra cadena de valor”, agrega el gremio en un comunicado.
Dicen que desde la vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria hasta finales del 2020, las industrias asociadas contribuyeron a financiar los planes para mejorar la salud y colaborar con sectores sociales más afectados al no recibir la devolución de créditos fiscales, incluso los generados en períodos anteriores al inicio de la pandemia, sin recibir ninguna compensación.
“Rechazamos el proyecto que limita la posibilidad de obtener la devolución de créditos fiscales generados por industrias exportadoras a la hora de adquirir productos y/o servicios en el mercado interno, que están directamente vinculados a actividades industriales y de exportación, pues se desalentará a uno de los sectores más importantes para la reactivación económica, como es el exportador y, en nuestro caso, a la industria aceitera que exporta productos industrializados a partir de materias primas que producen el país, las oleaginosas y cereales”, enfatizan.
Cappro confía en que el Congreso podrá rever la situación y aprobará una ley que permita al Ejecutivo mantener encaminados los esfuerzos por superar los efectos negativos de la pandemia, sin afectar la competitividad de las agroindustrias exportadoras ni a las exportaciones en general, a fin de que se pueda levantar lo antes posible y seguir trabajando.