La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) informó que la importación de vehículos cero kilómetro volvió a aumentar un 22% hasta el mes de mayo cuando se registró el ingreso de 10.500 unidades.
En el mismo periodo del año pasado, se había registrado en los primeros cinco meses el ingreso de 8.607 unidades, aunque se debe tener en cuenta que en ese momento había restricciones en nuestro país como consecuencia de la pandemia y las ventas habían caído significativamente en el rubro.
En el segmento de camiones, los números mejoraron levemente en el periodo mencionado, ya que en el 2020 se habían reportado 670 unidades y hasta el mes pasado fueron 679.
En todos los segmentos hubo repuntes como en automóviles, pick ups, SUV, furgones, entre otros. Se trata del tercer mes consecutivo donde las importaciones han mejorado ya que en enero y febrero el promedio seguía por debajo de los resultados del 2020, que son cifras que se registraron antes del inicio de la pandemia.
En materia de procedencia, Brasil sigue siendo el principal proveedor con el 46,2% de los vehículos desembarcados en el país. Argentina ocupa la segunda plaza con el 12,2%, luego está México con el 9,6%, China, 7,7% y la India el 6,3%.
MARCAS QUE LIDERAN
Las principales marcas que lideran las importaciones son Hyundai, con el 15,8% de participación con el ingreso de 1.660 unidades. Segundo se colocó Kia, con 15% del porcentaje total recibiendo 1.580 vehículos de diferentes modelos. Sigue Chevrolet, que ha importado 1.541 unidades que representan el 14,7%.
Toyota se ha posicionado en el cuarto lugar con 1.458 vehículos (13,9%) y Nissan ahora ocupa la quinta posición sumando 823 unidades y el 7,8%. Con relación al tipo de combustibles que utilizan estos 10.500 vehículos que ingresaron al país en los cinco meses registrados, 4.081 utilizan diesel, 3.705 fueron nafteros y 2.714 flex.