Los pagos digitales en Paraguay se consoli­dan con números posi­tivos a tres dígitos. Las ten­dencias indican que el cambio de hábito de los consumido­res fue impulsado sobre todo en tiempos de pandemia. En el primer cuatrimestre del 2021, existe un alza del 123% en pago digital de servicios públicos y privados, según el reporte del primer cuatri­mestre de Bancard.

Los usuarios de pagos digita­les ya suman más de 283.000, más del 82% versus el mismo periodo, pero del año 2020. El promedio de pago por ser­vicio es de G. 412.000 (este monto aumentó más del 25% este cuatrimestre). El para­guayo paga casi tres servicios de forma digital. En cuanto a los canales de cobro físico como Infonet Cobranzas el promedio de pago es de G. 249.000.

PREFERENCIAS

De acuerdo a la preferen­cia de los usuarios, existe un crecimiento del 144% de las herramientas digita­les, tarjetas electrónicas y cuenta para pagos de servi­cios, en este primer cuatri­mestre de este año versus el mismo periodo del año pasado. La preferencia hacia los medios de pago electró­nicos y digitales se viene acentuando en la pandemia por los beneficios que tiene en cuanto al cuidado sanita­rio y la facilidad de pagar de forma remota a través de los canales e-commerce o sim­plemente desde el celular. Estos medios de pago aún tienen mucho que crecer y no cabe duda que sorpren­derán a finales del 2021.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EN EFECTIVO

No obstante, el pago de servi­cios con efectivo también se presenta con número posi­tivo del 37% en primer cua­trimestre del 2021. Los pagos más frecuentes son: pago de cuotas de telefonías, extrac­tos, servicios públicos, elec­trodomésticos, cooperativas, etc. Por otro lado, existen casi dos millones de tarjetas de débitos y un millón de tarje­tas de créditos lo cual mos­traron una recuperación en los últimos meses, gracias a las diferentes promociones impulsadas por los bancos y financieras.

En lo que corresponde solo al consumo de los paragua­yos a nivel local (excluyendo compra de extranjeros y tran­sacciones en el exterior), de acuerdo al estudio, existe un alza de más del 26% en este cuatrimestre. En este mismo segmento, el medio de pago preferido es la tar­jeta de débito con un creci­miento de 40%. La tarjeta de crédito, también presenta un alza en el uso del 12% en este cuatrimestre, de acuerdo al reciente informe de Bancard, procesadora de tarjetas.

SE DISPARA EL APETITO

En el 2020, a medida que el mundo entraba en confinamiento por la pandemia, los consumidores cambiaban sus hábitos de compra a favor de los pagos sin contacto y las compras en línea. Con las tiendas cerradas y la distancia social ya impuesta, los comerciantes y minoristas en todo el mundo trasladaron sus negocios al ecosistema digital, adoptando el comercio electrónico y explorando nue­vas formas de pago.

Pasado ya más de un año, una investigación de Mastercard muestra que la adop­ción de las nuevas tecnologías de pago sigue en aumento, así como también el apetito del consumidor por nuevas experiencias digitales que sean rápidas y flexibles. Según el nuevo informe “Mastercard New Payments Index” realizado en 18 mercados de todo el mundo, muestra que el 93% de las perso­nas se plantean usar al menos un método de pago emergente.

Específicamente dentro de la región de América Latina, el 83% de las personas se plantea usar al menos un método de pago emergente, como las criptomonedas, las tecnologías biométricas, los pagos sin contacto o el código QR.

Déjanos tus comentarios en Voiz