El crédito total en el mes de abril del 2021 creció en términos interanuales 10,99%. Este comportamiento se explica por el dinamismo del crédito en moneda nacional (MN) que se incrementó en 19,16% en forma interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera (ME), si bien siguen exhibiendo variaciones interanuales negativas (-0,45%), lo hace a tasas cada vez menos negativas, resalta el reporte de Indicadores Financieros, presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Por su parte, los depósitos privados totales se aceleraron con respecto a los registrados en el mes de abril del año anterior, alcanzando un crecimiento interanual del 17,98%. Para los depósitos en guaraníes, el incremento interanual fue del 15,87%, mientras que, en dólares, se ubicó en 18,54%.
El promedio ponderado, tanto de las tasas de interés activas y como de las tasas pasivas en moneda local exhibieron leves incrementos en el margen. Así, en el mes de abril del 2021, el promedio ponderado de las tasas de interés activas y pasivas, en guaraníes, se ubicaron en 12,82% y en 2,99%, respectivamente.
Las tasas activas en guaraníes de los préstamos de consumo se incrementaron en términos interanuales, mientras que las tasas de los préstamos comerciales, de desarrollo, para la vivienda, sobregiros y de tarjetas de crédito se redujeron para el mismo periodo.
ESTABILIDAD FINANCIERA
Por otro lado, en el reciente informe de Estabilidad Financiera del BCP, se señala que, desde la perspectiva de los usuarios del crédito, se menciona que aquellos préstamos destinados a los hogares, tanto para consumo como para vivienda, vinieron desacelerándose, al tiempo que el riesgo de crédito se incrementó.
Dada la situación actual, en que las finanzas de los hogares aún siguen afectadas por el agravamiento de la crisis sanitaria, debido a los aumentos en los niveles de contagio que saturaron el sistema de salud nacional y que significó el retorno de medidas no farmacológicas, como las restricciones a la movilidad, se presume que los empleos y la capacidad de generar ingresos podrían demorar aún un tiempo en recuperarse, por lo que, en este contexto, la morosidad de los hogares podría tender a aumentar en un lapso cercano.