El nuevo paquete de medidas preparado por el Ministerio de Hacienda para atender a los sectores más afectados por la pandemia de covid-19 comprende unos US$ 365 millones, focalizados en tres pilares principales: asegurar los recursos para el sistema de salud, garantizar los programas sociales y brindar apoyo al sector empresarial. Estas medidas forman parte del proyecto de ley de consolidación económica y contención social, socializado por lo s técnicos de Hacienda al Equipo Económico, y enviado en los próximos días al Congreso para su aprobación, según afirmó el viceministro de Economía, Iván Haas.
Gran parte de los US$ 365 millones pretende ser financiada a través de un aporte que recibirá Paraguay en julio de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG), por US$ 250 millones.
Los US$ 115 millones serán financiados con reasignación de recursos del Presupuesto 2021 y con racionalización de gastos, dijo Haas. Una vez que Paraguay reciba los DEG, deberá canjear esos papeles por recursos con el Banco Central o el Ministerio de Hacienda de uno de los países miembro del FMI.
Esta operación tendrá un costo administrativo de 0,5% anual sobre el monto total canjeado y no posee un plazo de vencimiento para su recuperación, explicó el viceministro. Hacienda plantea un desembolso adicional de US$ 45 millones al IPS para continuar con el subsidio a los trabajadores formales cesados de sus actividades laborales ante el Ministerio de Trabajo.
Se destinarán US$ 8 millones para financiar la exoneración del 50% del monto de las facturas de Ande (electricidad) y Essap (agua) por un período de 6 meses. Esta medida se focalizará en sectores más afectados por la pandemia de covid- 19, como son los segmentos de gastronomía, eventos, turismo, hotelero, servicios y trabajadores formales de frontera con la Argentina.