A nivel país, camio­neros irán a paro nacional desde hoy por el aumento del costo del combustible, de acuerdo a lo que manifestó Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay (FCP). Comentó que el 90% del sector acatará la medida para demostrar al Gobierno el descontento generado a partir de la suba del gasoil. “El efecto a la economía será incalcu­lable con este paro, ya que estamos en un período clave de cosecha de granos, entre otros. Vamos a estar parados en las rutas para que vean el efecto y que el transporte de carga es vital para la econo­mía”, dijo a radio Ñandutí.

Aclaró que esta será la mani­festación más importante que se tendrá después de mucho tiempo, y que va a afectar a todo el sector del comercio exterior, tanto en exportación como importación. “Cierre de rutas no tendremos, pero sí estaremos apostados al cos­tado de las rutas. Esto va a afectar a toda la cadena logís­tica y el impacto económico va ser gravísimo”, enfatizó.

El titular del gremio trans­portista comentó que están en contacto con los miem­bros de asociaciones de des­pachos menores; además, con eso verán una incidencia de G. 5 por kilo, sumado al ajuste de febrero, donde se ve G. 12 por kilo de reducción. “Se va a romper la cadena logística si no hay respuestas, eso va a tener un impacto inflaciona­rio en casi todos los produc­tos de la canasta familiar. No tenemos intención de parali­zar el país, pero no podemos seguir así”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SIN TREGUA

En ese sentido, mencionó que, en reunión con la Dirección Nacional de Tránsito (Dina­tran), no fue aceptada tregua alguna ya que es insosteni­ble seguir operando si no baja de nuevo el gasoil, y al no lle­gar a ningún acuerdo con el Gobierno, indefectiblemente hoy lunes inician el paro del sector. De esa forma, al menos unos 7.000 agremiados for­marán parte de la medida, y que en total son 40.000 camioneros, por lo que es incalculable el perjuicio eco­nómico que forzará el paro, ya que serán 40.000 camiones que no cargarán combustible. Al respecto, Zaracho señaló que el paro resentirá también el sector de combustible por­que al no trabajar los profesio­nales del transporte, la venta de las gasolineras caerá en los próximos días.

INMINENTE EFECTO EN LA INFLACIÓN

El ajuste de G. 400 por litro en los combustibles tendrá su efecto inminentemente en la canasta de precios del consumidor, según confirmaron varios expertos.

El crudo, el biodiésel y el dólar son los argumentos que exponen para el reajuste, desde la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles. Desde el Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) indicaron que el producto tiene un peso de 5,3% dentro de la canasta total de precios, pero que si se llega a subir el pasaje del transporte, la incidencia trepa a más de 7%, por lo que el aumento en la inflación será mayor.

El ex presidente del Banco Central del Paraguay Carlos Fernández Valdovinos dijo que en forma directa el peso solo del combustible no es tanto. Ahora bien, con un potencial ajuste del pasaje puede significar un incremento importante de la inflación mensual. Por ahí vendrá el golpe al IPC, reafirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz