En línea con la coyuntura sanitaria, la cautela de los agentes por la incertidumbre sobre la actividad persiste y deriva en la priorización de gastos de consumo hasta un nivel que se pueda corresponder con la capacidad más inestable de generación de ingresos, señala el análisis de la consultora local Mentu. Por ello, pese a la reducción de 0,86 puntos porcentuales (p.p.) de la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito, emitidas por el sistema bancario; al cierre del primer trimestre del año, se registró nuevamente una caída en el saldo total, que en esta ocasión fue de 4,9%, ascendiendo a G. 2,67 billones, según el reporte del Banco Central del Paraguay (BCP).
Por su parte, la tendencia bajista desde hace un año y medio en la cantidad de plásticos activos persiste, demostrando la mayor rigurosidad en las líneas de crédito y las preferencias de los bancos por clientes más seguros, resaltan los analistas de la consultora. En los últimos 12 meses, se dieron de baja 51.093 plásticos, en términos netos, con lo que la cantidad se redujo en 6,5%. De esta manera, el saldo promedio por tarjeta se mantuvo en marzo en G. 3,32 millones, la cifra más baja desde abril del 2020.
TENDENCIA PERSISTIRÁ
“En tanto persista la incertidumbre sanitaria que afecta al ritmo de la actividad económica y a los ingresos y, por ende, el nivel de demanda y gastos de los agentes, esta tendencia bajista se mantendría hasta tanto las personas y empresas puedan generar flujos más sostenibles que les permitan cumplir con sus compromisos”, agrega el análisis de la consultora.
El nivel de interés de las tarjetas de crédito disminuyó constantemente en los últimos meses del año, según el reporte de tasas límites del BCP. Para mayo la tasa se ubicó en 12,84%, por debajo de abril, cuando el tope de interés fue de 13,04%, por debajo de los 13,22% correspondiente a marzo, y de 13,30% de febrero. El 2021, el tope permitido arrancó con 14,01%, señala el informe del BCP.
Para el mes de febrero del año 2021, el promedio ponderado de las tasas de interés activa de los bancos, en moneda nacional, fue 13,32%. Esta tasa mostró un reducción de 2,01 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al mes de febrero del año anterior.