El Poder Ejecutivo trabaja en la formulación de un nuevo decreto que tiene como fin ampliar la cobertura de subsidios para las ciudades fronterizas en el marco de la Ley N° 6720/2021 que otorga subsidios a trabajadores y comerciantes cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia. Según el Ministerio de Hacienda, dicha ampliación se hará sobre la base del análisis del impacto del primer pago realizado en abril. Esta nueva reglamentación permitiría la incorporación de nuevos beneficiarios, y también se podrá revisar el caso de aquellos que fueron bloqueados, sostienen.
Una vez publicado el nuevo decreto y aplicados los filtros correspondientes, se conocerá la lista para el siguiente pago, pudiendo la cartera aplicar, según el caso que corresponda, mecanismos de compensación y/o continuar con el proceso establecido para la devolución del subsidio. En el primer paquete de subsidios se seleccionó trabajadores formales e informales de 16 ciudades fronterizas.
Hacienda entró en controversia con 800 trabajadores que recibieron el desembolso, pero que luego fue reclamado por el Ministerio al detectarse que ellos no cumplían con todos los requisitos necesarios para acceder al mismo. Hacienda acreditó el subsidio de frontera a 18.000 trabajadores informales de ciudades límites con Argentina. Cada beneficiado recibió la suma de G. 500.000 que representó una erogación de G. 9.000 millones. Mientras que 3.764 comerciantes formales recibieron G. 2.190.000 por persona. Se prevé 2 erogaciones a este sector, con una inversión de G. 8,2 mil millones.