En el 2021, la indus­tria automotriz brasi­leña continúa enfren­tando un momento difícil debido a la pandemia y sus efectos. Según la Asocia­ción Nacional de Fabrican­tes de Vehículos Automoto­res (Anfavea), las ventas de automóviles en Brasil caye­ron 7,5% en el cuarto mes del año, con una colocación de 175,1 mil unidades. “Se esperaría que a medida que la inmunización siga su curso, las restricciones disminuyan contribuyendo a que la acti­vidad productiva y comercial se normalice, aumentando la demanda de vehículos y favoreciendo la exportación paraguaya de autopartes de maquila”, menciona el aná­lisis de la consultora Mentu.

En comparación con abril del año pasado, las ventas se triplicaron, considerando que en dicho mes se vendie­ron solo 55,7 mil unidades al mercado interno debido a las restricciones sanitarias adop­tadas en el vecino país y prác­ticamente en todo el mundo.

En cuanto a la producción, esta registró una caída de 4,7% en abril con respecto al mes inmediato anterior, mientras que la producción al primer cuatrimestre del 2021 totalizó 788,7 mil vehí­culos, 34,2% más que los 587,7 mil producidos en el mismo periodo del año anterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, las exporta­ciones de autopartes (hilos y cables) generaron ingre­sos por un total de US$ 59,6 millones durante el primer trimestre del presente año, según el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).

El economista jefe del BCP, Miguel Mora, explicó que la cifra mencionada representa un crecimiento del 6,1% si se compara con los valores de exportaciones registradas durante el mismo periodo de tiempo del 2020, cuando las exportaciones fueron por un total de US$ 56,2 millo­nes. En cuanto a volúmenes, hasta el mes de marzo fueron enviadas 3.000 toneladas, 9,65% más de lo registrado de enero a marzo del año pasado, cuando fueron exportadas poco más de 2.700 toneladas.

El representante de la banca matriz señaló que este pro­ducto forma parte del deno­minado régimen de maquila, que también está compuesto por otros rubros como son las prendas y demás artícu­los textiles, los plásticos y sus manufacturas, guata, fieltro y tela sin tejer, entre otros.

SUSPENSIÓN DE FÁBRICAS

El fabricante italoestadounidense de automóviles Fiat Chrysler suspendió durante 10 días parte de la producción en su principal planta en Brasil, en Betim (sureste), debido a la falta de componentes, que afecta a la industria a nivel global. Fue anunciado el 19 de abril pasado.

“Con el fin de adaptar el ritmo de producción a las condiciones actuales del volumen y regularidad en el suministro de componen­tes, el Polo Automotor Fiat de Betim”, estado Minas Gerais, “dará vacaciones por 10 días a parte de los trabajadores”, indicaba la empresa. La suspensión de actividades, del 19 al 29 de abril, involucró a unos 1.900 empleados y afectó la producción del horario de la tarde, debido a la irregularidad en la entrega de acero y suministros electrónicos, como ocurre en todo el mundo, principalmente por efec­tos de la pandemia de coronavirus en la industria automotriz.

Déjanos tus comentarios en Voiz