Ayer, la Embajada de la República de China (Taiwán) y la Embajada de Estados Uni­dos en el Paraguay, en con­junto con el Gobierno para­guayo, fueron anfitriones de la conferencia virtual Delega­ción Virtual de Oportunida­des de Asociación (POD, por sus siglas en inglés), una ini­ciativa del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con el fin de identificar opor­tunidades del sector privado que aumentarán los benefi­cios económicas para Para­guay, al fortalecer los secto­res de vehículos eléctricos y de energía renovable.

Participaron de esta reu­nión virtual representan­tes de las empresas de sec­tores de energía verde de Taiwán y EEUU, así tam­bién, el ministro de Indus­tria y Comercio, Luis Casti­glioni; la directora nacional de la Red de Exportacio­nes e Inversiones (Rediex) del Paraguay, embajadora Estefanía Laterza; la secre­taria adjunta interina del Departamento de Estado de los EEUU para Asuntos del Hemisferio Occiden­tal, Julie Chung; el director general del Departamento de Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tai­wán, embajador Alexander Yui; el encargado de Nego­cios de la Embajada de los EEUU en Paraguay, Joseph Salazar; el embajador de Tai­wán en Paraguay, José Han, y el director gerente de Inter­cambio Global del Departa­mento de Estado de los Esta­dos Unidos, Thomas Debass.

El objetivo común es el desa­rrollo del ambiente sosteni­ble y a la vez promover el mayor potencial energético que ofrece Paraguay, un país con abundante energía lim­pia. Se espera aumentar las inversiones tanto de Taiwán como de EEUU en Paraguay. La iniciativa de hoy tendrá resultados fructíferos en un futuro próximo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EXCEDENTE DE ENERGÍA

En esta reunión, los empre­sarios de Taiwán y Estados Unidos abordaron el tema del excedente de energía hidroeléctrica de Paraguay y la posible colaboración en los rubros, como hidrógeno verde, energía solar, sistemas inteligentes de distribución y almacenamiento de electrici­dad y de componentes de vehí­culos eléctricos.

Explicaron que las empre­sas participantes se dedi­can a la producción de hardware, ensamble de vehículos eléctricos y sus componentes, software y energía solar.

Déjanos tus comentarios en Voiz