La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) y la consultora Nauta presentaron ayer la primera encuesta Emprendedores 2021, donde se reveló que los créditos fueron un salvataje para los cuentapropistas durante los peores meses del confinamiento debido a la pandemia, logrando facturar más que quienes no accedieron a esta herramienta financiera. Sin embargo, frente a las nuevas restricciones, el sector exige al Gobierno propuestas concretas para refinanciar las deudas adquiridas y para fondear Fogapy.
“Este año, el nuevo escenario socioeconómico pone una vez más en aprietos a empresarios y emprendedores de mipymes que el año pasado apenas lograron sobrevivir la crisis, por lo que es inminente plantear en forma articulada un plan estratégico que apunte a resguardar, sobre todo, a los pequeños negocios”, expresó Bruno Defelippe, presidente de la Asepy. Nauta y Asepy consultaron a 500 empresas de diferentes rubros y de todo el país.
Los datos obtenidos de esta investigación sostienen que las firmas que accedieron a un crédito durante la pandemia facturaron, en promedio, un 56% más que aquellas que no pudieron obtener uno. De igual modo, el 44% que asumió un compromiso crediticio aseveró que requiere una refinanciación para seguir operando. “El objetivo de esta iniciativa fue generar datos y conformar una mesa de trabajo con la Asociación de Bancos (Asoban), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Central (BCP) y los gremios de mipymes, a fin de demostrar que la implementación de un esquema efectivo de refinanciación, renovación y reestructuración de los créditos otorgados, en el marco del Fogapy, son alentadores”, dijo Defelippe.
Uno de los ítems llamativos de este estudio es que el 50% de las empresas encuestadas no obtuvo ayuda de las medidas ofrecidas por el Gobierno, como exoneración de pago de servicios básicos y Pytyvõ, créditos Fogapy o la compensación de IPS para sus empleados; y la otra mitad que sí accedió lo hizo principalmente por iniciativas personales. “Esto denota que las medidas no estuvieron direccionadas para emprendedores con pocos empleados e ingresos menores a 50 millones al mes”, expresó Josefina Bauer, directora de Nauta.
Asepy y Nauta subrayan que 7 de cada 10 emprendedores están facturando entre 40 y 80% menos que en prepandemia, evidenciando una leve mejoría en este punto, considerando que la encuesta previa, realizada en setiembre del 2020, había arrojado que eran más los afectados (9 de cada 10).