Actualmente, el departamento de Concepción se caracteriza por una economía en la que predomina la agro­ganadería, motivo por el cual fueron a instalarse importan­tes industrias como el sector cárnico, el de cementos y el del rubro forestal, por lo que se gira hacia un perfil más industrial, según afirmó a La Nación el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción (ACIC), Rodrigo Fleitas.

“Primero, en el rubro de la carne, vino el Frigorífico Concepción en la capital del departamento, y luego se ins­taló en Belén el frigorífico de Minerva Foods. Dos indus­trias importantes con buenos resultados en el 2020 y 2021 en exportaciones. Ellos van sumando sus aportes en la franja económica del depar­tamento”, comentó.

Por otro lado, actualmente más al Norte, en el distrito de San Lázaro, se cuenta con la Industria Nacional del Cemento, con más de 40 años, y a esto se le suma la nueva industria de cementos, en proceso de construcción, llamada Cementos Concep­ción (Cecom). También está próxima a implementarse una nueva industria, que pronto empezará la construc­ción de un nuevo rubro y se trata del sector forestal. “Será la planta de procesamiento de pasta base de celulosa”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

UN PASO IMPORTANTE

En este sentido, Fleitas resaltó que sumando a todas estas inversiones, el departa­mento dará un paso impor­tante, de ser uno netamente agrícola-ganadero a ser más de un perfil industrial.

“Nuestra expectativa es que esto se traduzca en mayor ocu­pación de mano de obra local, así como en mayor demanda de comercios y servicios. Todo esto representará el aumento de producto per cápita, lo que facilitaría pronto y rápido al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes”, agregó. En tanto, el empre­sario aclaró que, como todos saben, los índices estadísti­cos dan al departamento, junto con el de San Pedro y Canindeyú, como uno de los más pobres del país, de ahí la importancia de las instalacio­nes de las inversiones del sec­tor privado, lo que cambiaría el panorama.

EXPANSIÓN, A CONTRAMANO

Una de las plantas más pujantes es la de la compañía Cementos Concepción, actualmente en construcción.FOTO: ARCHIVO

El departamento de Concepción está teniendo una expansión a contramano con la llegada de estas inversiones, ya que la crisis del covid-19 afecta a todos en el país, principalmente en el depar­tamento Central y en zonas de mayor movimiento económico, según afirmó el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción (ACIC), Rodrigo Fleitas.

“Según lo que se habla y se está organizando, a partir del segundo semestre del 2021 arrancan las obras de la planta de celulosas en Concepción, sumando ya a los trabajos de Cecom, que están en construcción desde el 2020. Prácticamente estamos atravesando una situación muy peculiar, a pesar del contexto de pandemia a nivel nacional”, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz